Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2018

Paseo ornitológico Salinas de Cerrillos. 18/02/2018

Salinas de Cerrillos. Paseo ornitológico. 18/02/2018.
En nuestra excursión hemos realizado observación de aves y naturaleza en general y diagnóstico ambiental del entorno.
Muy oportuno el cartel "No me pises los huevos" recordando a los numerosos visitantes de este paraje natural que muchas de las aves que lo habitan crían en el suelo por lo que no debemos abandonar los caminos y andar con mucho ojo y siempre evitando molestar a la fauna en uno de sus últimos refugios.
Hemos observado la instalación durante este último año de una serie de vallas de madera que tratan de limitar el acceso de vehículos y personas a zonas delicadas en las que se promueve la regeneración de la vegetación, por eso se han labrado algunos antiguos caminos que esperamos pronto sean recolonizados por la naturaleza. Aún así creemos que siguen entrando demasiados vehículos en el paraje, como por ejemplo en la zona de La Gravera, que además está llena de la basura que abandonan los domingueros desaprensivos que se plantan con los coches hasta el mismo borde de las lagunas, y se han conocido casos hasta de derramar aceite quemado de coche allí mismo con el gravísimo impacto que esto supone en el medio ambiente. En un Paraje Natural Protegido tan valioso no debería permitirse esto de ninguna manera.
En los arenales costeros también hay diversas basuras como plásticos, latas y botellas de agua, muchas de ellas arrastradas por el viento desde la playa, terminan sembrando la estepa y la marisma de suciedad y contaminación. Todos los bañistas y visitantes en general de estas playas y caminos deberían tener en cuenta no solo no ensuciar la Naturaleza sino procurar limpiar nuestro entorno todo lo que sea posible y alentar a todos a que hagan lo mismo y cuiden el medio ambiente.
Empiezan a surgir muchas flores en los arenales: Ononis, Lotus, Senecio, Cakile, ... 
En la estepa encontramos un bando de unos 40 chorlitos dorados, inmóviles, los observamos a distancia sin causarles molestias, un bando de 5 alcaravanes, garcilla bueyera, cogujada común siempre con la duda de su casi gemela montesina, tarabilla común, colirrojo tizón ... 
Visitamos el vértice geodésico y la torre de Cerrillos, más adelante los motores y el Charcón del Flamenco, nos asomamos a la playa... 
Mucha agua en los estanques salinos y entre las acuáticas muchas especies y cantidad de aves: flamenco rosa, algunos jóvenes, tarro blanco (unos 43), fochas muy numerosas, malvasía, cormorán grande, garceta común, garceta grande (1), gaviota sombría, gaviota reidora, gaviota de Adouin, porrón europeo, porrón moñudo (5-6), porrón pardo (1-2), pato cuchara, pato colorado, azulón, ánade friso (5-6), ánade rabudo (3-4), chorlitejo patinegro, chorlitejo grande, cigueñuela, zampullín cuellinegro, zampullín chico, somormujo lavanco, ... 
En la gravera también hemos visto tortugas, creemos y esperamos que sea galápago leproso. 
En el paseo marítimo y "pastando" en el césped un grupito de unos 30 vuelvepiedras, algunos estorninos negros y gorrión común. 
En total al menos 33 especies de aves observadas. 
Fotos: Antonio Tapia López y Paco Canillas.






























jueves, 15 de febrero de 2018

SALINAS DE CERRILLOS (ROQUETAS DE MAR). PASEO ORNITOLÓGICO. 18/02/2018.

SALINAS DE CERRILLOS (ROQUETAS DE MAR). PASEO ORNITOLÓGICO. 18/02/2018.
El Grupo Ecologista Andarax (GEA) organiza una excursión para visitar uno de nuestros principales humedales: Las Salinas de Cerrillos, dentro del Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar. Se trata de uno de nuestros senderos preferidos, que nos permite observar con prismáticos y/o telescopios muchas especies de aves invernantes.
ACTIVIDAD: Senderismo interpretativo. Observación y Fotografía de la Naturaleza. Paseo ornitológico.
RUTA: CIRCULAR SALINAS DE CERRILLOS. Distancia aproximada: 13 Km. Duración aproximada: 5 horas y media. Dificultad: media. Tipo de firme: urbano, senda, carril de tierra y arenales.
Un Refugio para las Aves entre el mar de plástico y el Mar Mediterráneo”.


OBJETIVOS:
  • Realizar el sendero Salinas de Cerrillos.
  • Observar y conocer la flora y fauna del Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar (se aconseja llevar cámara de fotos, lupa, prismáticos, telescopio y guías de campo).
  • Reconocer e identificar el mayor número posible de especies de aves, en época de invernada.
  • Entender la enorme importancia de las zonas húmedas y estepas litorales, como estas que vamos a visitar, como lugar de nidificación, parada o invernada de multitud de aves.
HORA Y LUGAR DE INICIO LA DE RUTA: 8:45 en la Urbanización de Roquetas (Playa Serena). Cafetería restaurante El Coto (frente al hotel Golf Trinidad).


HORA APROXIMADA Y LUGAR DE FINALIZACIÓN DE LA RUTA: a las 14:30 horas aprox. (con un margen de media hora) en Playa Serena (Roquetas de Mar).
La organización no cubre gastos de desplazamiento ni de manutención.


INSCRIPCIÓN: La ruta es gratuita, si bien se admiten donativos para colaborar con el Grupo Ecologista Andarax (GEA). Es IMPRESCINDIBLE formalizar la INSCRIPCIÓN en esta actividad enviando un mensaje de correo electrónico a grupoecologistaandarax.gea@gmail.com o contactando con el teléfono 639758421 (Paco Canillas) indicando:

- CERRILLOS 18/02/2018
- Nombre y apellidos del participante.
- Número de DNI/NIF/NIE.
- Fecha de nacimiento.
- Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
- Domicilio y Localidad de procedencia.
- Indicar si se está federado o no actualmente y club o entidad deportiva a la que pertenece.

En el mensaje se debe indicar lo siguiente: “Acepto y firmo el Consentimiento Informado y Declaro conocer las condiciones generales y las normas de obligado cumplimiento para la actividad que quiero realizar”.
El plazo de inscripción finalizará a las 12:00 horas del sábado 17/02/2018. El número máximo de participantes es 25. Los participantes deberán recibir la confirmación de su inscripción.

DESPLAZAMIENTO ECONÓMICO Y SOSTENIBLE: Los participantes procurarán compartir vehículos y gastos de desplazamiento, disponiendo para quedar de los medios de comunicación habituales (facebook, whatsapp, etc.). El coste se estima en 0,05 €/plaza.


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Ruta circular que parte de Playa Serena, en la Urbanización de Roquetas de Mar, y penetra en el Paraje Natural de Punta Entinas Sabinar, en el litoral del Poniente Almeriense, un espacio natural único, superviviente en medio de un mar de plástico y una costa masivamente urbanizada. Un espacio libre de asfalto, abierto al mar, con playas y dunas vírgenes, estepas, sabinar-lentiscar, albuferas, marismas y salinas abandonadas. Un conjunto de hábitats que sirven de refugio para multitud de especies de aves, que se alimentan, nidifican, descansan o invernan en el Paraje. Intentaremos observar e identificar el mayor número posible de especies, para ello hay que procurar silencio para no perturbar a los animales y poder contemplarlos sin que huyan enseguida. También nos fijaremos en el conjunto de la flora y de la fauna que pueblan los saladares y los humedales.
En esta ocasión partiremos primero por el paseo marítimo y la playa hasta el Charcón del Flamenco para regresar luego por las Salinas Viejas y la puerta de Roquetas. Nos fijaremos en los distintos hábitats: playa, mar, estepa, marisma, y nos asomaremos a las láminas de agua para ver aves sin molestarlas.
La duración de la excursión contempla el tiempo empleado en las paradas para la observación e interpretación del entorno y para comer y descansar. El plan de ruta puede sufrir variaciones en función de diferentes circunstancias.

DETALLE DEL LUGAR DE ENCUENTRO EN ROQUETAS.
Cafe-Restaurante El Coto (Playa Serena-Roquetas de Mar). 8:45 horas.


TRACK GPS: Orientativo, para quienes deseen seguir la ruta con gps, en el siguiente enlace:
PREDICCIÓN DEL TIEMPO:

EQUIPAMIENTO RECOMENDADO:
  • Mochila apropiada.
  • Botas de montaña.
  • Cortavientos/chubasquero.
  • Prenda de abrigo.
  • Sombrero o gorra.
  • Agua abundante, 2 l.
  • Comida ligera y energética.
  • Gafas de sol.
  • Protección solar.
  • Pasamontañas y/o braga para el cuello.
  • Guantes.
  • Linterna o frontal.
  • Bastones.
  • Botiquín.
  • Silbato o pito.
  • Prismáticos.
  • Repelente contra insectos (los mosquitos pueden ser abundantes y muy molestos).


COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES.
Los participantes se comprometen a:
  • Seguir las indicaciones e instrucciones de los monitores y organizadores de la actividad en todo momento, sin adelantar al guía de cabeza y sin abandonar el camino.
  • Colaborar con los organizadores para conseguir el adecuado desarrollo de la actividad.
  • Respetar las normas relativas a la conservación del medio ambiente, sin abandonar residuos, ni causar molestias a la fauna, ni deterioro a la vegetación ni a los hábitats naturales, transmitiendo actitudes responsables entre los compañeros de actividad.
  • Conocer los riesgos derivados de la práctica del senderismo y respetar y cumplir las normas de seguridad tanto en los desplazamientos a pie como en los que se hagan en los vehículos.
  • Aceptar la publicación de material fotográfico y audiovisual obtenido por los participantes durante el desarrollo de la actividad.
  • Los menores de edad deben estar habituados a la práctica del senderismo y deben ir acompañados por sus padres o tutores, que son sus responsables.
  • Si traéis perros debéis llevarlos controlados y evitar que ladren o causen molestias a personas o animales silvestres o domésticos.

RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES.
Los participantes en la actividad son responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza.
La actividad que se va a realizar no está exenta de cierto peligro y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso y alejado de zonas habitadas, donde no existe riesgo cero, los participantes solo deben realizar actividades para las que estén capacitados, utilizando los equipos de protección individual propios y adecuados, con diligencia, sin descargar la responsabilidad del uso y mantenimiento en terceros. Los participantes no deben padecer enfermedad o problema físico, mental o legal alguno que les impida o haga desaconsejable la práctica de actividades de montañismo o senderismo. Los participantes deben informar a la organización en el caso de llevar alguna medicación específica con las contraindicaciones o efectos secundarios, si hubiere.
Los participantes ante cualquier incidencia sanitaria deberán dirigirse a los servicios públicos de salud o aquellos otros que puedan tener concertados, ya que la organización no aporta seguro de accidentes ni de responsabilidad civil, siendo los participantes en la actividad responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza. Aunque no se trate de una actividad meramente deportiva, se recomienda a los participantes que se hallen en posesión de la tarjeta federativa emitida por la Federación Andaluza de Montañismo FAM.
La figura del guía es solo la de un facilitador e intérprete de la excursión, sin que pueda responsabilizarse este de cualquier incidencia o imprevisto que pueda sobrevenir durante el desarrollo de la actividad, ya sea debida a la condición física de los participantes, meteorológica o de cualquier otro tipo.
Esta actividad se realiza sin ánimo de lucro.

LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS.
De conformidad con la normativa de Protección de Datos Personales les informamos que los datos personales aportados serán incorporados a un fichero automatizado cuya titularidad corresponde al Grupo Ecologista Andarax (GEA). La finalidad de este fichero es exclusivamente la gestión de l@s participantes a las actividades de dicha entidad. Le informamos también que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante comunicación dirigida a grupoecologistaandarax.gea@gmail.com.


miércoles, 10 de mayo de 2017

Barrancos de Alhama: Del Moralillo a la Cutití. 13/05/2017.



ORGANIZA: Grupo Ecologista Andarax GEA.

ACTIVIDAD: Observación de flora y fauna. Fotografía. Ecosenderismo.
"Los Barrancos de Alhama: Del Moralillo a la Cutití: El monte se viste de amarillo".

OBJETIVOS:
  • Observar, identificar y fotografiar la biodiversidad propia de la Sierra de Gádor, especialmente de la flora típica termomediterránea y de los insectos polinizadores.
  • Evaluar el estado actual de conservación y/o deterioro del entorno de los barrancos de Alhama.
  • Realizar una puesta en común de ideas para fomentar la protección y mejora ambiental del entorno.
ITINERARIO Circular. Distancia aproximada: 8 Km. Duración aproximada: 4 horas. Desnivel acumulado: 310 m. aprox. Tipo de firme: barranco de perfil irregular y algún destrepe sencillo, sendero de montaña, carril, camino agrícola. Dificultad: media a media-alta.

HORA Y LUGAR DE ENCUENTRO: 7:45 en ALHAMA, en el punto de encuentro habitual: parada bus-farmacia en el báden. La excursión empezará a las 8:00.

HORA APROXIMADA Y LUGAR DE FINALIZACIÓN: en torno a las 12:00 horas en ALHAMA, con un margen de una media hora según se desarrolle la excursión.

INSCRIPCIÓN: La ruta es GRATUITA, si bien se aceptan donativos que ayuden a sufragar los gastos, las plazas son limitadas por lo que es IMPRESCINDIBLE solicitar inscripción previa enviando un mensaje al correo electrónico del Grupo Ecologista Andarax (GEA):
- ALHAMA 13/05/2017
- Nombre y apellidos del participante.
- Número de DNI/NIF/NIE.
- Fecha de nacimiento.
- Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
- Domicilio y Localidad de procedencia.
En el mensaje se debe indicar lo siguiente: “Acepto el Consentimiento Informado y Declaro conocer las condiciones generales y las normas de obligado cumplimiento para la actividad que quiero realizar”.
El plazo de inscripción finalizará el viernes 12/05/2017 a las 12:00 horas o bien en el momento en que se cubran todas las plazas disponibles. Los participantes deberán recibir la confirmación de su inscripción.

DESPLAZAMIENTO ECONÓMICO Y SOSTENIBLE: Los participantes harán lo posible por compartir vehículos y gastos de desplazamiento, disponiendo para quedar de los medios de comunicación habituales (facebook, whatsapp, etc.). El coste se estima en 0,05 €/plaza, si bien todo depende de los propios usuarios.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Empezaremos nuestro recorrido en Las Balsillas, visitando el “bosque del GEA” bien desarrollado desde que nuestros voluntarios lo plantaran en los años 90. Bajamos al barranco del Moralillo, lo recorremos hacia abajo entre la típica vegetación de adelfas, tarays y cañaveral hasta llegar a La Puente, después de pasar bajo La Puente subimos sobre ella para adentrarnos entonces en el barranco de la Cutití entre pinares de carrasco para luego ascender por la Solana de los Barranquillos hasta retornar a nuestro punto de inicio.

Posteriormente, a las 12:30 en 1ª y a las 13:00 horas en 2ª convocatoria se celebra la Asamblea General Abierta del Grupo Ecologista Andarax (GEA).

EQUIPAMIENTO RECOMENDADO:
  • Mochila apropiada.
  • Botas de montaña.
  • Cortavientos/chubasquero.
  • Prenda de abrigo.
  • Sombrero o gorra.
  • Agua abundante, mínimo 2 l.
  • Comida ligera y energética (fruta, frutos secos, galletas, bocadillo...)
  • Gafas de sol.
  • Protección solar.
  • Pasamontañas y/o braga para el cuello.
  • Guantes.
  • Linterna o frontal.
  • Bastones.
  • Botiquín
  • Silbato o pito.
  • Prismáticos, cámara de fotos, lupa de bolsillo, guías y cuaderno de campo.
COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES.
Los participantes se comprometen a:
  • Seguir las indicaciones e instrucciones de los monitores y organizadores de la actividad en todo momento, sin adelantar al guía de cabeza y sin abandonar el camino.
  • Colaborar con los organizadores para conseguir el adecuado desarrollo de la actividad.
  • Respetar las normas relativas a la conservación del medio ambiente, sin abandonar residuos, ni causar molestias a la fauna, ni deterioro a la vegetación ni a los hábitats naturales, transmitiendo actitudes responsables entre los compañeros de actividad.
  • Conocer los riesgos derivados de la práctica del senderismo y respetar y cumplir las normas de seguridad tanto en los desplazamientos a pie como en los que se hagan en los vehículos.
  • Aceptar la publicación de material fotográfico y audiovisual obtenido por los participantes durante el desarrollo de la actividad.
  • Los menores de edad deben estar habituados a la práctica del senderismo y deben ir acompañados por sus padres o tutores, que son sus responsables.
  • Si traéis perros debéis llevarlos controlados y evitar que ladren o causen molestias a personas o animales silvestres o domésticos.
RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES.
Los participantes en la actividad son responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza.
La actividad que se va a realizar no está exenta de cierto peligro y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso y alejado de zonas habitadas, donde no existe riesgo cero, los participantes solo deben realizar actividades para las que estén capacitados, utilizando los equipos de protección individual propios y adecuados, con diligencia, sin descargar la responsabilidad del uso y mantenimiento en terceros. Los participantes no deben padecer enfermedad o problema físico, mental o legal alguno que les impida o haga desaconsejable la práctica de actividades de montañismo o senderismo. Los participantes deben informar a la organización en el caso de llevar alguna medicación específica con las contraindicaciones o efectos secundarios, si hubiere.
Los participantes ante cualquier incidencia sanitaria deberán dirigirse a los servicios públicos de salud o aquellos otros que puedan tener concertados, ya que la organización no aporta seguro de accidentes ni de responsabilidad civil, siendo los participantes en la actividad responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza. Aunque no es obligatorio, se recomienda a los participantes que se hallen en posesión de la tarjeta federativa emitida por la Federación Andaluza de Montañismo FAM.
La figura del guía es solo la de un facilitador e intérprete de la excursión, sin que pueda responsabilizarse este de cualquier incidencia o imprevisto que pueda sobrevenir durante el desarrollo de la actividad, ya sea debida a la condición física de los participantes, meteorológica o de cualquier otro tipo.
Esta actividad se realiza sin ánimo de lucro.

          DETALLE DEL LUGAR DE ENCUENTRO EN ALHAMA.
Baden. Aparcamientos parada bus-farmacia. 8:00 horas.




PREDICCIÓN DEL TIEMPO:


TRACK GPS: Orientativo, para quienes deseen seguir la ruta con gps, en el siguiente enlace:
....
LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS.
De conformidad con la normativa de Protección de Datos Personales les informamos que los datos personales aportados serán incorporados a un fichero automatizado cuya titularidad corresponde al Grupo Ecologista Andarax (GEA). La finalidad de este fichero es exclusivamente la gestión de l@s participantes a las actividades de dicha entidad. Le informamos también que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante comunicación dirigida a grupoecologistaandarax.gea@gmail.com.


La excursión en facebook.




jueves, 20 de abril de 2017

Barranco de Los Cazadores, tres años después. 23/04/2017.


Hace tres años que el fuego hizo su aparición una vez más en la Sierra de Gádor, esta vez asolando una buena parte del pinar de Alhama, además de afectar a otros frágiles ecosistemas y a diversas especies de flora y fauna escasas y amenazadas.
Volvemos con el Grupo Ecologista Andarax (GEA) a recorrer una vez más, como hace tres años, los senderos del monte público de Alhama esperando encontrar esta vez más vida que entonces, contemplando como la Naturaleza recupera y vuelve a colonizar un paraje que llegó a convertirse en cenizas.

ORGANIZA: Grupo Ecologista Andarax GEA.

ACTIVIDAD: Observación de flora y fauna. Fotografía. Ecosenderismo. Evaluación ambiental.

OBJETIVOS: 
Recorrer el PR-A 359 Sendero Los Barranquillos-Alhama de Almería.
Observar, identificar y fotografiar la biodiversidad propia de la Sierra de Gádor, contemplando especialmente el proceso de regeneración post-incendio.
Evaluar el estado actual de conservación y/o deterioro del entorno del pinar de Alhama.
Realizar una puesta en común de ideas para fomentar la protección y mejora ambiental del entorno.

ITINERARIO Circular. Distancia aproximada: 16 Km. Duración aproximada: 6 horas y media. Dificultad: media-alta. Tipo de firme: urbano, sendero de montaña, carril, camino agrícola.

HORA Y LUGAR DE ENCUENTRO: 8:15 en ALHAMA, en el punto de encuentro habitual: parada bus-farmacia en el báden. Avda. Nicolás Salmerón y Alonso 49.

HORA APROXIMADA Y LUGAR DE FINALIZACIÓN: en torno a las 14:45 horas en ALHAMA, con un margen de una media hora según se desarrolle la excursión.

INSCRIPCIÓN: La ruta es GRATUITA, si bien se aceptan donativos que ayuden a sufragar los gastos, las plazas son limitadas por lo que es IMPRESCINDIBLE solicitar inscripción previa enviando un mensaje al correo electrónico del Grupo Ecologista Andarax (GEA):
grupoecologistaandarax.gea@gmail.com
- ALHAMA 23/04/2017
- Nombre y apellidos del participante.
- Número de DNI/NIF/NIE.
- Fecha de nacimiento.
- Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
- Domicilio y Localidad de procedencia.

En el mensaje se debe indicar lo siguiente: “Acepto el Consentimiento Informado y Declaro conocer las condiciones generales y las normas de obligado cumplimiento para la actividad que quiero realizar”.
https://drive.google.com/file/d/0B1gHYLgw17BjSzItSU40d3A4OWs/view?usp=sharing

El plazo de inscripción finalizará el viernes 21/04/2017 a las 12:00 horas o bien en el momento en que se cubran todas las plazas disponibles. Los participantes deberán recibir la confirmación de su inscripción.

DESPLAZAMIENTO ECONÓMICO Y SOSTENIBLE: Los participantes harán lo posible para compartir vehículos y gastos de desplazamiento, disponiendo para quedar de los medios de comunicación habituales (facebook, whatsapp, etc.). Solo como referencia se estima el coste en 0,05 €/plaza.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 

http://naturabaetica-calaralto.blogspot.com.es/2013/12/pr-359-sendero-de-los-barranquillos.html?m=1

EQUIPAMIENTO RECOMENDADO:
Mochila apropiada.
Botas de montaña.
Cortavientos/chubasquero.
Prenda de abrigo.
Sombrero o gorra.
Agua abundante, mínimo 2 l.
Comida ligera y energética (fruta, frutos secos, galletas, bocadillo...)
Gafas de sol.
Protección solar.
Pasamontañas y/o braga para el cuello.
Guantes.
Linterna o frontal.
Bastones.
Botiquín
Silbato o pito.
Prismáticos, cámara de fotos, lupa de bolsillo, guías y cuaderno de campo.

COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES.
Los participantes se comprometen a:
Seguir las indicaciones e instrucciones de los monitores y organizadores de la actividad en todo momento, sin adelantar al guía de cabeza y sin abandonar el camino.
Colaborar con los organizadores para conseguir el adecuado desarrollo de la actividad.
Respetar las normas relativas a la conservación del medio ambiente, sin abandonar residuos, ni causar molestias a la fauna, ni deterioro a la vegetación ni a los hábitats naturales, transmitiendo actitudes responsables entre los compañeros de actividad.
Conocer los riesgos derivados de la práctica del senderismo y respetar y cumplir las normas de seguridad tanto en los desplazamientos a pie como en los que se hagan en los vehículos.
Aceptar la publicación de material fotográfico y audiovisual obtenido por los participantes durante el desarrollo de la actividad.
Los menores de edad deben estar habituados a la práctica del senderismo y deben ir acompañados por sus padres o tutores, que son sus responsables.
Si traéis perros debéis llevarlos controlados y evitar que ladren o causen molestias a personas o animales silvestres o domésticos.

RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES.
Los participantes en la actividad son responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza.
La actividad que se va a realizar no está exenta de cierto peligro y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso y alejado de zonas habitadas, donde no existe riesgo cero, los participantes solo deben realizar actividades para las que estén capacitados, utilizando los equipos de protección individual propios y adecuados, con diligencia, sin descargar la responsabilidad del uso y mantenimiento en terceros. Los participantes no deben padecer enfermedad o problema físico, mental o legal alguno que les impida o haga desaconsejable la práctica de actividades de montañismo o senderismo. Los participantes deben informar a la organización en el caso de llevar alguna medicación específica con las contraindicaciones o efectos secundarios, si hubiere.
Los participantes ante cualquier incidencia sanitaria deberán dirigirse a los servicios públicos de salud o aquellos otros que puedan tener concertados, ya que la organización no aporta seguro de accidentes ni de responsabilidad civil, siendo los participantes en la actividad responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza. Aunque no es obligatorio, se recomienda a los participantes que se hallen en posesión de la tarjeta federativa emitida por la Federación Andaluza de Montañismo FAM.
La figura del guía es solo la de un facilitador e intérprete de la excursión, sin que pueda responsabilizarse este de cualquier incidencia o imprevisto que pueda sobrevenir durante el desarrollo de la actividad, ya sea debida a la condición física de los participantes, meteorológica o de cualquier otro tipo.
Esta actividad se realiza sin ánimo de lucro.

DETALLE DEL LUGAR DE ENCUENTRO EN ALHAMA.
Baden. Aparcamientos parada bus-farmacia.
Avda. Nicolás Salmerón y Alonso 49. 8:00 horas.
https://www.google.es/maps/@36.958465,-2.566769,3a,75y,268.4h,91.89t/data=!3m6!1e1!3m4!1sxI97LVCDHhu0aMDzDp_SHw!2e0!7i13312!8i6656?hl=es

PREDICCIÓN DEL TIEMPO:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/alhama-de-almeria-id04011

TRACK GPS: Orientativo, para quienes deseen seguir la ruta con gps, en el siguiente enlace:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6956149

LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS.
De conformidad con la normativa de Protección de Datos Personales les informamos que los datos personales aportados serán incorporados a un fichero automatizado cuya titularidad corresponde al Grupo Ecologista Andarax (GEA). La finalidad de este fichero es exclusivamente la gestión de l@s participantes a las actividades de dicha entidad. Le informamos también que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante comunicación dirigida a grupoecologistaandarax.gea@gmail.com.



El evento en facebook.