Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Nevada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra Nevada. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2017

ALBOLODUY: EL CORDEL DE LA SOLANA. 8/01/2017.



ORGANIZA: Grupo Ecologista Andarax GEA.

COLABORA: Sección Deportiva Montañera BARJALÍ-GEA.

ACTIVIDAD: Ecosenderismo. Observación y fotografía de la Naturaleza. 
 
RUTA: CIRCULAR. Distancia aproximada: 12'5 Km aprox. Desnivel acumulado: 514 m. aprox. Altitud mínima: 382 m. Altitud máxima: 737 m. Duración aproximada: 6 horas. Dificultad: Media. Tipo de firme: senda, carril de tierra, rambla, urbano.

Paisajes erosivos en el Bajo Nacimiento”.

OBJETIVOS:
  • Realizar el sendero PR-A 16 Cordel de la Solana.
  • Visitar la población y el municipio de Alboloduy.
  • Observación de los procesos erosivos y de desertificación que afectan a la comarca.
  • Reconocer, identificar y fotografiar el mayor número posible de especies de flora y fauna (se aconseja llevar cámara de fotos, lupa, prismáticos, guías y cuadernos de campo).
  • Realizar una evaluación ambiental del entorno: Identificar problemáticas e impactos ambientales y discernir sobre como podemos mejorar nuestro entorno.
HORA Y LUGAR DE INICIO DE LA RUTA: 9:00 en Alboloduy.

           HORA APROXIMADA Y LUGAR DE FINALIZACIÓN DE LA RUTA: sobre las 15:00 horas aprox., en función de la marcha del grupo en Alboloduy. Llevaremos la comida en la mochila para comer en torno a las 13:30 en el área recreativa del Salto del Caballo.
INSCRIPCIÓN: La ruta es GRATUITA, si bien se admite un donativo de 2€ para colaborar con el Grupo Ecologista Andarax (GEA). Es IMPRESCINDIBLE formalizar la INSCRIPCIÓN en esta actividad enviando un mensaje de correo electrónico a grupoecologistaandarax.gea@gmail.com

- ALBOLODUY 08/01/2017
- Nombre y apellidos del participante.
- Número de DNI/NIF/NIE.
- Fecha de nacimiento.
- Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
- Domicilio y Localidad de procedencia.
- Indicar si se está federado o no actualmente y el club o entidad deportiva a la que pertenece.
En el mensaje se debe indicar lo siguiente: “Acepto y firmo el Consentimiento Informado y Declaro conocer las condiciones generales y las normas de obligado cumplimiento para la actividad que quiero realizar”.
El plazo de inscripción finalizará a las 12:00 horas del viernes 06/01/2017. El número máximo de participantes es 25. Los participantes deberán recibir la confirmación de su inscripción.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:

La duración de la actividad se estima en unas 5 horas, contando con las paradas para la observación e interpretación del entorno y para comer y descansar. Hay que contar con un margen de una media hora sobre el horario previsto para finalizar la actividad.

TRACK GPS: Solo orientativo, no siempre coincidente con la ruta prevista:
..
EQUIPAMIENTO RECOMENDADO:
  • Mochila apropiada.
  • Botas de montaña.
  • Cortavientos/chubasquero.
  • Prenda de abrigo.
  • Sombrero o gorra.
  • Agua abundante, se recomienda al menos 2 l.
  • Comida ligera y energética (fruta, frutos secos, galletas, bocadillo...)
  • Gafas de sol.
  • Protección solar.
  • Pasamontañas y/o braga para el cuello.
  • Guantes.
  • Linterna o frontal.
  • Bastones.
  • Botiquín
  • Silbato o pito.
  • Prismáticos, cámara de fotos, lupa de bolsillo, guías y cuadernos de campo.
COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES.
Los participantes se comprometen a:
  • Seguir las indicaciones e instrucciones de los monitores y organizadores de la actividad en todo momento, sin adelantar al guía de cabeza y sin abandonar el camino.
  • Colaborar con los organizadores para conseguir el adecuado desarrollo de la actividad.
  • Respetar las normas relativas a la conservación del medio ambiente, sin abandonar residuos, ni causar molestias a la fauna, ni deterioro a la vegetación ni a los hábitats naturales, transmitiendo actitudes responsables entre los compañeros de actividad.
  • Conocer los riesgos derivados de la práctica del senderismo y respetar y cumplir las normas de seguridad tanto en los desplazamientos a pie como en los que se hagan en los vehículos.
  • Aceptar la publicación de material fotográfico y audiovisual obtenido por los participantes durante el desarrollo de la actividad.
  • Los menores de edad deben estar habituados a la práctica del senderismo y deben ir acompañados por sus padres o tutores, que son sus responsables.
  • Si traéis perros debéis llevarlos controlados y evitar que ladren o causen molestias a personas o animales silvestres o domésticos.
RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES.
Los participantes en la actividad son responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza.
La actividad que se va a realizar no está exenta de cierto peligro y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso y alejado de zonas habitadas, donde no existe riesgo cero, los participantes solo deben realizar actividades para las que estén capacitados, utilizando los equipos de protección individual propios y adecuados, con diligencia, sin descargar la responsabilidad del uso y mantenimiento en terceros. Los participantes no deben padecer enfermedad o problema físico, mental o legal alguno que les impida o haga desaconsejable la práctica de actividades de montañismo o senderismo. Los participantes deben informar a la organización en el caso de llevar alguna medicación específica con las contraindicaciones o efectos secundarios, si hubiere.
Los participantes ante cualquier incidencia sanitaria deberán dirigirse a los servicios públicos de salud o aquellos otros que puedan tener concertados, ya que la organización no aporta seguro de accidentes ni de responsabilidad civil, siendo los participantes en la actividad responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza. Aunque no es obligatorio, se recomienda a los participantes que se hallen en posesión de la tarjeta federativa emitida por la Federación Andaluza de Montañismo FAM.
La figura del guía es solo la de un facilitador e intérprete de la excursión, sin que pueda responsabilizarse este de cualquier incidencia o imprevisto que pueda sobrevenir durante el desarrollo de la actividad, ya sea debida a la condición física de los participantes, meteorológica o de cualquier otro tipo.
Esta actividad se realiza sin ánimo de lucro.

DETALLE DEL LUGAR DE ENCUENTRO EN ALBOLODUY.
Aparcamientos Calle Fuente junto a la Iglesia y la araucaria.

LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS.
De conformidad con la normativa de Protección de Datos Personales les informamos que los datos personales aportados serán incorporados a un fichero automatizado cuya titularidad corresponde al Grupo Ecologista Andarax (GEA). La finalidad de este fichero es exclusivamente la gestión de l@s participantes a las actividades de dicha entidad. Le informamos también que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante comunicación dirigida a grupoecologistaandarax.gea@gmail.com.


Enlace al evento de facebook:








viernes, 23 de diciembre de 2016

Fondón: Por las acequias y riberas del Andarax. 11/12/2016.

Un paseo con los amigos del Grupo Ecologista Andarax GEA, a través de las huertas y riberas del río Andarax, a lo largo de caminos y acequias, a través de Fondón, Benecid y Fuente Victoria, visitando los molinos y fuentes, identificando árboles y arbustos, musgos, líquenes, setas... observando aves y demás fauna del bosque de ribera. Más hojas ya en el suelo que en el vuelo. Entre las aves: urraca, petirrojo, pajarilla de las nieves, lavandera boyera, cernícalo vulgar, collalba negra, arrendajo, jilguero, bisbita común, colirrojo tizón...


El evento en facebook:

Fondón: Por las acequias y riberas del río Andarax.








ORGANIZA: Grupo Ecologista Andarax GEA.
COLABORA: Club Excursionista Montañero BARJALÍ.
ACTIVIDAD: Ecosenderismo. Observación y fotografía de la Naturaleza.
RUTA: CIRCULAR. Distancia aproximada: 9'5 Km aprox. Desnivel acumulado: 120 m. aprox. Altitud mínima: 790 m. Altitud máxima: 870 m. Duración aproximada: 4 horas y media. Dificultad: fácil, pero se debe prestar atención al caminar junto a acequias con riesgo de caída a distinto nivel y de resbalamiento por terreno húmedo. Tipo de firme: senda, acequia, carril de tierra, carretera local, urbano.
“Fondón, Benecid, Fuente Victoria: Esencia alpujarreña en el Alto Andarax”.
OBJETIVOS:
Realizar el sendero SL-A 181 Las acequias del río.
Visitar las poblaciones de Fondón, Fuente Victoria y Benecid.
Conocer las riberas del Alto Andarax, sus acequias, molinos y fuentes.
Reconocer, identificar y fotografiar el mayor número posible de especies de flora y fauna (se aconseja llevar cámara de fotos, lupa, prismáticos, guías y cuadernos de campo).
Realizar una evaluación ambiental del entorno.
HORA Y LUGAR DE INICIO DE LA RUTA: 9:00 en Fondón. Plaza Poeta Bernardo Martín del Rey (Ayuntamiento).
HORA APROXIMADA Y LUGAR DE FINALIZACIÓN DE LA RUTA: entre las 13:30 y las 14:00 horas aprox., en función de la marcha del grupo en Fondón.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Una agradable ruta que parte del pueblo de Fondón, recorriendo parte de su trazado urbano, fuentes, ermita de San Marcos..., penetra en el barranco de Juan Campos y desciende al río Andarax. Inmersos en el bosque de ribera, ascendemos aguas arriba del río a lo largo de acequias y huertas. El camino nos adentra en Benecid y más adelante en Fuente Victoria antes de regresar de nuevo a Fondón.
La duración de la actividad se estima en unas 4 horas y media, contando con las paradas para la observación e interpretación del entorno y para comer y descansar. Hay que contar con un margen de una media hora sobre el horario previsto para finalizar la actividad.


El album de fotos:

El album de google.

Descendiendo por el Barranco de Juan Campos hacia el río Andarax.
Benecid.
Fuente de la Reina
Por el camino del Ramizal, dejando atrás Fuente Victoria.


Las fotos de nuestros amigos:

El album de fotos de facebook.


Las fotos de Eduardo.




Flora y Fauna:

Rusco o brusco (Ruscus aculeatus).
Hiedra (Hedera helix).
Ombligo de Venus (Umbilicus sp).
Cola de caballo (Equisetum sp).
Frutos del fresno (Fraxinus angustifolia).
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus).