Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2018

Paseo ornitológico Salinas de Cerrillos. 18/02/2018

Salinas de Cerrillos. Paseo ornitológico. 18/02/2018.
En nuestra excursión hemos realizado observación de aves y naturaleza en general y diagnóstico ambiental del entorno.
Muy oportuno el cartel "No me pises los huevos" recordando a los numerosos visitantes de este paraje natural que muchas de las aves que lo habitan crían en el suelo por lo que no debemos abandonar los caminos y andar con mucho ojo y siempre evitando molestar a la fauna en uno de sus últimos refugios.
Hemos observado la instalación durante este último año de una serie de vallas de madera que tratan de limitar el acceso de vehículos y personas a zonas delicadas en las que se promueve la regeneración de la vegetación, por eso se han labrado algunos antiguos caminos que esperamos pronto sean recolonizados por la naturaleza. Aún así creemos que siguen entrando demasiados vehículos en el paraje, como por ejemplo en la zona de La Gravera, que además está llena de la basura que abandonan los domingueros desaprensivos que se plantan con los coches hasta el mismo borde de las lagunas, y se han conocido casos hasta de derramar aceite quemado de coche allí mismo con el gravísimo impacto que esto supone en el medio ambiente. En un Paraje Natural Protegido tan valioso no debería permitirse esto de ninguna manera.
En los arenales costeros también hay diversas basuras como plásticos, latas y botellas de agua, muchas de ellas arrastradas por el viento desde la playa, terminan sembrando la estepa y la marisma de suciedad y contaminación. Todos los bañistas y visitantes en general de estas playas y caminos deberían tener en cuenta no solo no ensuciar la Naturaleza sino procurar limpiar nuestro entorno todo lo que sea posible y alentar a todos a que hagan lo mismo y cuiden el medio ambiente.
Empiezan a surgir muchas flores en los arenales: Ononis, Lotus, Senecio, Cakile, ... 
En la estepa encontramos un bando de unos 40 chorlitos dorados, inmóviles, los observamos a distancia sin causarles molestias, un bando de 5 alcaravanes, garcilla bueyera, cogujada común siempre con la duda de su casi gemela montesina, tarabilla común, colirrojo tizón ... 
Visitamos el vértice geodésico y la torre de Cerrillos, más adelante los motores y el Charcón del Flamenco, nos asomamos a la playa... 
Mucha agua en los estanques salinos y entre las acuáticas muchas especies y cantidad de aves: flamenco rosa, algunos jóvenes, tarro blanco (unos 43), fochas muy numerosas, malvasía, cormorán grande, garceta común, garceta grande (1), gaviota sombría, gaviota reidora, gaviota de Adouin, porrón europeo, porrón moñudo (5-6), porrón pardo (1-2), pato cuchara, pato colorado, azulón, ánade friso (5-6), ánade rabudo (3-4), chorlitejo patinegro, chorlitejo grande, cigueñuela, zampullín cuellinegro, zampullín chico, somormujo lavanco, ... 
En la gravera también hemos visto tortugas, creemos y esperamos que sea galápago leproso. 
En el paseo marítimo y "pastando" en el césped un grupito de unos 30 vuelvepiedras, algunos estorninos negros y gorrión común. 
En total al menos 33 especies de aves observadas. 
Fotos: Antonio Tapia López y Paco Canillas.






























jueves, 15 de febrero de 2018

SALINAS DE CERRILLOS (ROQUETAS DE MAR). PASEO ORNITOLÓGICO. 18/02/2018.

SALINAS DE CERRILLOS (ROQUETAS DE MAR). PASEO ORNITOLÓGICO. 18/02/2018.
El Grupo Ecologista Andarax (GEA) organiza una excursión para visitar uno de nuestros principales humedales: Las Salinas de Cerrillos, dentro del Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar. Se trata de uno de nuestros senderos preferidos, que nos permite observar con prismáticos y/o telescopios muchas especies de aves invernantes.
ACTIVIDAD: Senderismo interpretativo. Observación y Fotografía de la Naturaleza. Paseo ornitológico.
RUTA: CIRCULAR SALINAS DE CERRILLOS. Distancia aproximada: 13 Km. Duración aproximada: 5 horas y media. Dificultad: media. Tipo de firme: urbano, senda, carril de tierra y arenales.
Un Refugio para las Aves entre el mar de plástico y el Mar Mediterráneo”.


OBJETIVOS:
  • Realizar el sendero Salinas de Cerrillos.
  • Observar y conocer la flora y fauna del Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar (se aconseja llevar cámara de fotos, lupa, prismáticos, telescopio y guías de campo).
  • Reconocer e identificar el mayor número posible de especies de aves, en época de invernada.
  • Entender la enorme importancia de las zonas húmedas y estepas litorales, como estas que vamos a visitar, como lugar de nidificación, parada o invernada de multitud de aves.
HORA Y LUGAR DE INICIO LA DE RUTA: 8:45 en la Urbanización de Roquetas (Playa Serena). Cafetería restaurante El Coto (frente al hotel Golf Trinidad).


HORA APROXIMADA Y LUGAR DE FINALIZACIÓN DE LA RUTA: a las 14:30 horas aprox. (con un margen de media hora) en Playa Serena (Roquetas de Mar).
La organización no cubre gastos de desplazamiento ni de manutención.


INSCRIPCIÓN: La ruta es gratuita, si bien se admiten donativos para colaborar con el Grupo Ecologista Andarax (GEA). Es IMPRESCINDIBLE formalizar la INSCRIPCIÓN en esta actividad enviando un mensaje de correo electrónico a grupoecologistaandarax.gea@gmail.com o contactando con el teléfono 639758421 (Paco Canillas) indicando:

- CERRILLOS 18/02/2018
- Nombre y apellidos del participante.
- Número de DNI/NIF/NIE.
- Fecha de nacimiento.
- Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
- Domicilio y Localidad de procedencia.
- Indicar si se está federado o no actualmente y club o entidad deportiva a la que pertenece.

En el mensaje se debe indicar lo siguiente: “Acepto y firmo el Consentimiento Informado y Declaro conocer las condiciones generales y las normas de obligado cumplimiento para la actividad que quiero realizar”.
El plazo de inscripción finalizará a las 12:00 horas del sábado 17/02/2018. El número máximo de participantes es 25. Los participantes deberán recibir la confirmación de su inscripción.

DESPLAZAMIENTO ECONÓMICO Y SOSTENIBLE: Los participantes procurarán compartir vehículos y gastos de desplazamiento, disponiendo para quedar de los medios de comunicación habituales (facebook, whatsapp, etc.). El coste se estima en 0,05 €/plaza.


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Ruta circular que parte de Playa Serena, en la Urbanización de Roquetas de Mar, y penetra en el Paraje Natural de Punta Entinas Sabinar, en el litoral del Poniente Almeriense, un espacio natural único, superviviente en medio de un mar de plástico y una costa masivamente urbanizada. Un espacio libre de asfalto, abierto al mar, con playas y dunas vírgenes, estepas, sabinar-lentiscar, albuferas, marismas y salinas abandonadas. Un conjunto de hábitats que sirven de refugio para multitud de especies de aves, que se alimentan, nidifican, descansan o invernan en el Paraje. Intentaremos observar e identificar el mayor número posible de especies, para ello hay que procurar silencio para no perturbar a los animales y poder contemplarlos sin que huyan enseguida. También nos fijaremos en el conjunto de la flora y de la fauna que pueblan los saladares y los humedales.
En esta ocasión partiremos primero por el paseo marítimo y la playa hasta el Charcón del Flamenco para regresar luego por las Salinas Viejas y la puerta de Roquetas. Nos fijaremos en los distintos hábitats: playa, mar, estepa, marisma, y nos asomaremos a las láminas de agua para ver aves sin molestarlas.
La duración de la excursión contempla el tiempo empleado en las paradas para la observación e interpretación del entorno y para comer y descansar. El plan de ruta puede sufrir variaciones en función de diferentes circunstancias.

DETALLE DEL LUGAR DE ENCUENTRO EN ROQUETAS.
Cafe-Restaurante El Coto (Playa Serena-Roquetas de Mar). 8:45 horas.


TRACK GPS: Orientativo, para quienes deseen seguir la ruta con gps, en el siguiente enlace:
PREDICCIÓN DEL TIEMPO:

EQUIPAMIENTO RECOMENDADO:
  • Mochila apropiada.
  • Botas de montaña.
  • Cortavientos/chubasquero.
  • Prenda de abrigo.
  • Sombrero o gorra.
  • Agua abundante, 2 l.
  • Comida ligera y energética.
  • Gafas de sol.
  • Protección solar.
  • Pasamontañas y/o braga para el cuello.
  • Guantes.
  • Linterna o frontal.
  • Bastones.
  • Botiquín.
  • Silbato o pito.
  • Prismáticos.
  • Repelente contra insectos (los mosquitos pueden ser abundantes y muy molestos).


COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES.
Los participantes se comprometen a:
  • Seguir las indicaciones e instrucciones de los monitores y organizadores de la actividad en todo momento, sin adelantar al guía de cabeza y sin abandonar el camino.
  • Colaborar con los organizadores para conseguir el adecuado desarrollo de la actividad.
  • Respetar las normas relativas a la conservación del medio ambiente, sin abandonar residuos, ni causar molestias a la fauna, ni deterioro a la vegetación ni a los hábitats naturales, transmitiendo actitudes responsables entre los compañeros de actividad.
  • Conocer los riesgos derivados de la práctica del senderismo y respetar y cumplir las normas de seguridad tanto en los desplazamientos a pie como en los que se hagan en los vehículos.
  • Aceptar la publicación de material fotográfico y audiovisual obtenido por los participantes durante el desarrollo de la actividad.
  • Los menores de edad deben estar habituados a la práctica del senderismo y deben ir acompañados por sus padres o tutores, que son sus responsables.
  • Si traéis perros debéis llevarlos controlados y evitar que ladren o causen molestias a personas o animales silvestres o domésticos.

RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES.
Los participantes en la actividad son responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza.
La actividad que se va a realizar no está exenta de cierto peligro y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso y alejado de zonas habitadas, donde no existe riesgo cero, los participantes solo deben realizar actividades para las que estén capacitados, utilizando los equipos de protección individual propios y adecuados, con diligencia, sin descargar la responsabilidad del uso y mantenimiento en terceros. Los participantes no deben padecer enfermedad o problema físico, mental o legal alguno que les impida o haga desaconsejable la práctica de actividades de montañismo o senderismo. Los participantes deben informar a la organización en el caso de llevar alguna medicación específica con las contraindicaciones o efectos secundarios, si hubiere.
Los participantes ante cualquier incidencia sanitaria deberán dirigirse a los servicios públicos de salud o aquellos otros que puedan tener concertados, ya que la organización no aporta seguro de accidentes ni de responsabilidad civil, siendo los participantes en la actividad responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza. Aunque no se trate de una actividad meramente deportiva, se recomienda a los participantes que se hallen en posesión de la tarjeta federativa emitida por la Federación Andaluza de Montañismo FAM.
La figura del guía es solo la de un facilitador e intérprete de la excursión, sin que pueda responsabilizarse este de cualquier incidencia o imprevisto que pueda sobrevenir durante el desarrollo de la actividad, ya sea debida a la condición física de los participantes, meteorológica o de cualquier otro tipo.
Esta actividad se realiza sin ánimo de lucro.

LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS.
De conformidad con la normativa de Protección de Datos Personales les informamos que los datos personales aportados serán incorporados a un fichero automatizado cuya titularidad corresponde al Grupo Ecologista Andarax (GEA). La finalidad de este fichero es exclusivamente la gestión de l@s participantes a las actividades de dicha entidad. Le informamos también que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante comunicación dirigida a grupoecologistaandarax.gea@gmail.com.


domingo, 5 de noviembre de 2017

Almería se moviliza en defensa del Acuífero del Rio Aguas.

"NOS ROBAN EL AGUA".




El evento en facebook.

ACUÍFEROS VIVOS y LA PLATAFORMA EN DEFENSA DEL RÍO AGUAS, exigen:
·         Se declare sobreexplotado el Acuífero 060 008 Rio aguas,
·         El cierre inmediato de los sondeos que se declaren ilegales,
·         La revisión y limitación de las concesiones de agua,
·         La realización de un estudio hidrogeológico que determine el estado actual del acuífero, sus reservas y recursos reales para poder dar preferencia a la demanda urbana y medioambiental tal y como se recoge en la Ley de Aguas.

‘Acuíferos Vivos’ pide nuevos estudios sobre el Alto Aguas




Solicita que se actualicen los datos sobre el estado real de los manatiales, los más sobreexplotados de Andalucía

La Voz de Almería. 26/10/2017.


Colectivos del Levante exigen la declaración de sobreexplotación del acuífero del río Aguas

Almería 360. 31/10/2017


El caso del Río Aguas llega a la conferencia de la ONU sobre el clima en Alemania




Acuíferos Vivos denuncia la situación ante el Tribunal Internacional reunido en Bonn
El Ecocidio del manantial del Río Aguas (Almería) se expondrá ante el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza durante dos días aprovechando la celebración de la XXII conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, la COP 23 en Bonn (Alemania).

La Voz de Almería. 1/11/2017.



Acuífero Río Aguas llega hasta Bonn.

Denuncia el ecocidio ante el Tribunal Internacional Los Derechos de la Naturaleza | Tres integrantes de las plataformas Acuíferos Vivos y Defensa del Acuífero del Río Aguas se desplazarán hasta la ciudad alemana

Ideal. 1/11/2017.



La sobreexplotación del acuífero del Río Aguas llega al tribunal europeo de la naturaleza

Dos plataformas de Almería han llevado a Bonn la sobreexplotación del acuífero que alimenta el único oasis de Europa
El gobierno central indica que no tomará medidas hasta el marco de los años 2020 a 2027
La Junta de Andalucía reconoce que han aumentado las sanciones y sellados de pozos ilegales y propone una desaladora entre las soluciones

Eldiario.es 2/11/2017.




Acuíferos Vivos sale este sábado a la calle en defensa de los recursos hídricos.


Novapolis. 3/11/2017.


Cientos de almerienses denuncian que «nos roban el agua»

La manifestación, convocada por 'Acuíferos Vivos' y 'Plataforma en defensa del acuífero del río Aguas', se ha desarrollado en Puerta de Purchena

Almería Hoy. 4/11/2017.


Video de la manifestación. Greenpeace Andalucía.


En defensa del acuífero y manantial del Río Aguas

  • Más de doscientas personas recorren el centro exigiendo medidas urgentes por una sobreexplotación que vinculan a los miles de olivos
Diario de Almería. 5/11/2017.

Y más de 400 diríamos nosotros.


____________________________________________________________________________

El acuífero del Río Aguas es el más sobreexplotado de Andalucía. Se muere el oasis de Europa.


La Gaceta de Almería. 5/11/2017.



Declaración Universal de los Derechos de los Ríos:



Declaración del Grupo Ecologista Mediterráneo GEM:


El GEM apela al sentido común para frenar el gravísimo estado de los acuíferos almerienses
“Seguir autorizando regadíos es poner al borde del abismo al sector agrario”
El Grupo Ecologista Mediterráneo cree llegado el momento de poner freno a una expansión enloquecida de los regadíos en una provincia que está sufriendo el peor momento, desde el punto de vista del balance hídrico, de las últimas décadas. Con un déficit que se cifra según algunos en torno a 190 hectómetros cúbicos, en 160 según otros, es irracional y carece de toda lógica que se sigan incrementando las superficies regables con autorización de la Junta de Andalucía en la mayor parte de los casos.
Es indiscutible que la agricultura es el principal activo económico con el que hoy cuenta la provincia, y por esa misma razón es necesario realizar una gestión exhaustiva de los recursos hídricos. Las medidas adoptadas hasta ahora con la incorporación de aguas residuales tratadas o con la aportación de agua desalada no han servido para solventar el déficit, sino más bien para seguir manteniendo una loca carrera que se traduce en un incremento de las superficies regables, impulsadas en muchos casos por grupos económicos o empresas que no dudan en competir con los agricultores tradicionales e incluso con las poblaciones para quedarse con los escasos recursos disponibles.
La puesta en marcha de esos proyectos de reutilización y de desalación han generado un aumento irreal de las expectativas de dotación de agua, de forma que lejos de solventar la situación deficitaria de los acuíferos, han generado gravísimos problemas como los ya denunciados casos del Acuífero del Río Aguas, el más sobreexplotado de Europa, o de la comarca de Los Vélez, que está perdiendo las fuentes que desde siempre regaron sus campos y abastecieron a sus pueblos.
Desde el GEM se advirtió hace años que el agua desalada es cara, y la mejor prueba de ello es que los regantes se resisten a utilizarla y las plantas construidas funcionan, en su mayoría, muy por debajo de su capacidad de producción. Sólo ahora, un momento especialmente delicado porque la ausencia de lluvias ha dejado a la provincia sin el aporte de los trasvases, se están empezando a demandar, pero siempre a la espera de que lleguen otros recursos o de que la administración les rebaje los precios del metro cúbico.
Y mientras tanto vecinos y comunidades de regantes están siendo expoliadas de sus aguas por esos grupos o empresas que no tienen empacho de crear grandes superficies de regadío allí donde no hay agua, lugares en los que, como el Campo de Tabernas o Sorbas, sólo existe la promesa de llevar agua desde la desaladora de Carboneras, una obra ni empezada ni presupuestada que, en el mejor de los casos, tardará muchos años en ser operativa. Mientras tanto, se condena a pueblos enteros y a sus agricultores a la sequía permanente y a un coste del recurso que en cualquier caso tendrán que pagar a precios prohibitivos.
Desde el GEM queremos apelar al sentido de la responsabilidad de los regantes, porque las organizaciones tienen el deber de velar por los agricultores, un deber que está dejando de lado en favor de los grandes proyectos que amenazan la supervivencia incluso de los propios agricultores. Almería basa su potencia hortofrutícola en un modelo de agricultura familiar, y serán esas familias las que pasen penurias si se sigue permitiendo que al agua sea objeto de un mercadeo cruel con los pequeños y generoso con los grandes.
Un ejemplo del nivel de inconsciencia de las organizaciones de regantes, con su Federación (Feral) a la cabeza, es que disponiendo de información cuantificaron en 2006 el déficit en 108 hectómetros cúbicos para justificar la desaladora de Villaricos. Diez años después ya cifran ese déficit en más de 180 hectómetros cúbicos. Pero lejos de reflexionar, mantiene las mismas propuestas y el mismo modelo, a pesar del escenario de cambio climático que estamos viviendo y que ya nadie pone en duda.
Pedimos también responsabilidad y eficacia a la Junta de Andalucía y sus consejerías de Medio Ambiente y de Agricultura porque aún hoy, cuando la sequía amenaza a miles de hectáreas de cultivo y a miles de agricultores, sigue haciendo oídos sordos ante el problema, sigue sin actuar ante roturaciones en zonas rurales y en espacios naturales protegidos (casos recientes de los Artos de El Ejido o del entorno del Parque Natural del Cabo de Gata). Y lo más grave es que en algunos de esos casos los promotores cuentan con la autorización de la Junta, actitud que no dudamos en calificar de irresponsable, de la que se deberían derivar responsabilidades tanto legales como políticas.
El GEM hace un llamamiento a la responsabilidad tanto de nuestros responsables políticos como de los regantes almerienses para detener ese crecimiento irresponsable de cultivos en una tierra en la que, lamentablemente, no hay más agua. Tenemos claro que en esta situación cualquier nueva superficie de regadío puesta en marcha supone la hipoteca y la muerte de otros cultivos cuyos propietarios no pueden enfrentarse a la escasez y a los precios de un agua que ya no llega para todos.
Estamos en una situación crítica, pero además debemos competir en un mercado de alto potencial económico como el europeo, que además reclama modelos productivos sostenibles, compatibles con el medio ambiente y con una adecuada gestión de los recursos naturales. Un mercado que premia las prácticas ambientalmente sostenibles, pero que puede de la misma forma castigar a quienes, como están haciendo los almerienses, desoyen las llamadas a la racionalidad y acaban por destruir sus escasas reservas hídricas en una vorágine destructiva para los agricultores, para el conjunto de los ciudadanos y para el medio ambiente. Esperamos que no tengamos que pagar un duro precio por esa irracionalidad.
Almería, 3 de noviembre de 2017
GRUPO ECOLOGISTA MEDITERRÁNEO


___________________________________________________________________________________

Interesante igualmente conocer la opinión de los regantes:

José Antonio Fernández: "Tenemos 22 parlamentarios en Madrid y Sevilla que no alzan la voz por el agua"



domingo, 30 de julio de 2017

Salvemos el Río Aguas

Cibercampaña en defensa del Acuífero del Rio Aguas.

STOP ECOCIDIO.

#SusanaDiaz #SalvemosElRioAguas






Marcos Diéguez, coordinador de Ecologistas en Acción Almería.




Florent Marcellesi, eurodiputado.




Paco Canillas, secretario de Grupo Ecologista Andarax GEA-Ecologistas en Acción.

viernes, 12 de mayo de 2017

Asamblea Extraordinaria del Grupo Ecologista Andarax (GEA) 13/05/2017


JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS: EXCURSIÓN Y ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA.

Tanto a la Asamblea como a la excursión pueden acudir todos cuantos estén interesados en la defensa, protección y conocimiento de la Naturaleza.

Se inicia una nueva etapa en la que el GEA se integrará formalmente en la Federación provincial de Ecologistas en Acción.

La Asamblea tendrá lugar el próximo sábado 13 de mayo a las 12:30 horas en 1ª convocatoria y a las 13:00 horas en 2ª convocatoria en la Biblioteca Pública Municipal "Nicolás Salmerón" de Alhama de Almería.

Tras la Asamblea, se calcula que la comida/tapeo será en torno a las 14:45 en el bar El Emigrante de Alhama a cuenta de cada participante. La organización no cubre gastos de desplazamiento ni de manutención.

Previamente a la Asamblea se convoca a los interesados a participar en una excursión ecosenderista para contemplar y fotografiar la biodiversidad de "Los Barrancos de Alhama: Del Moralillo a la Cutití: El monte se viste de amarillo", teniendo en cuenta las condiciones y recomendaciones habituales pero también además que por su nivel de dificultad medio a medio-alto se desaconseja a niños y a personas especialmente sensibles al calor o poco preparadas físicamente. En estas fechas hay que llevar sobre todo agua abundante, sombreros y protección solar. La distancia a cubrir es en torno a 8 Km con unos 300 metros en desnivel acumulado, entre las 8:00 y las 12:00 horas, con un margen de media hora de diferencia.


El evento en facebook.

La excursión en facebook.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Barrancos de Alhama: Del Moralillo a la Cutití. 13/05/2017.



ORGANIZA: Grupo Ecologista Andarax GEA.

ACTIVIDAD: Observación de flora y fauna. Fotografía. Ecosenderismo.
"Los Barrancos de Alhama: Del Moralillo a la Cutití: El monte se viste de amarillo".

OBJETIVOS:
  • Observar, identificar y fotografiar la biodiversidad propia de la Sierra de Gádor, especialmente de la flora típica termomediterránea y de los insectos polinizadores.
  • Evaluar el estado actual de conservación y/o deterioro del entorno de los barrancos de Alhama.
  • Realizar una puesta en común de ideas para fomentar la protección y mejora ambiental del entorno.
ITINERARIO Circular. Distancia aproximada: 8 Km. Duración aproximada: 4 horas. Desnivel acumulado: 310 m. aprox. Tipo de firme: barranco de perfil irregular y algún destrepe sencillo, sendero de montaña, carril, camino agrícola. Dificultad: media a media-alta.

HORA Y LUGAR DE ENCUENTRO: 7:45 en ALHAMA, en el punto de encuentro habitual: parada bus-farmacia en el báden. La excursión empezará a las 8:00.

HORA APROXIMADA Y LUGAR DE FINALIZACIÓN: en torno a las 12:00 horas en ALHAMA, con un margen de una media hora según se desarrolle la excursión.

INSCRIPCIÓN: La ruta es GRATUITA, si bien se aceptan donativos que ayuden a sufragar los gastos, las plazas son limitadas por lo que es IMPRESCINDIBLE solicitar inscripción previa enviando un mensaje al correo electrónico del Grupo Ecologista Andarax (GEA):
- ALHAMA 13/05/2017
- Nombre y apellidos del participante.
- Número de DNI/NIF/NIE.
- Fecha de nacimiento.
- Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
- Domicilio y Localidad de procedencia.
En el mensaje se debe indicar lo siguiente: “Acepto el Consentimiento Informado y Declaro conocer las condiciones generales y las normas de obligado cumplimiento para la actividad que quiero realizar”.
El plazo de inscripción finalizará el viernes 12/05/2017 a las 12:00 horas o bien en el momento en que se cubran todas las plazas disponibles. Los participantes deberán recibir la confirmación de su inscripción.

DESPLAZAMIENTO ECONÓMICO Y SOSTENIBLE: Los participantes harán lo posible por compartir vehículos y gastos de desplazamiento, disponiendo para quedar de los medios de comunicación habituales (facebook, whatsapp, etc.). El coste se estima en 0,05 €/plaza, si bien todo depende de los propios usuarios.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Empezaremos nuestro recorrido en Las Balsillas, visitando el “bosque del GEA” bien desarrollado desde que nuestros voluntarios lo plantaran en los años 90. Bajamos al barranco del Moralillo, lo recorremos hacia abajo entre la típica vegetación de adelfas, tarays y cañaveral hasta llegar a La Puente, después de pasar bajo La Puente subimos sobre ella para adentrarnos entonces en el barranco de la Cutití entre pinares de carrasco para luego ascender por la Solana de los Barranquillos hasta retornar a nuestro punto de inicio.

Posteriormente, a las 12:30 en 1ª y a las 13:00 horas en 2ª convocatoria se celebra la Asamblea General Abierta del Grupo Ecologista Andarax (GEA).

EQUIPAMIENTO RECOMENDADO:
  • Mochila apropiada.
  • Botas de montaña.
  • Cortavientos/chubasquero.
  • Prenda de abrigo.
  • Sombrero o gorra.
  • Agua abundante, mínimo 2 l.
  • Comida ligera y energética (fruta, frutos secos, galletas, bocadillo...)
  • Gafas de sol.
  • Protección solar.
  • Pasamontañas y/o braga para el cuello.
  • Guantes.
  • Linterna o frontal.
  • Bastones.
  • Botiquín
  • Silbato o pito.
  • Prismáticos, cámara de fotos, lupa de bolsillo, guías y cuaderno de campo.
COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES.
Los participantes se comprometen a:
  • Seguir las indicaciones e instrucciones de los monitores y organizadores de la actividad en todo momento, sin adelantar al guía de cabeza y sin abandonar el camino.
  • Colaborar con los organizadores para conseguir el adecuado desarrollo de la actividad.
  • Respetar las normas relativas a la conservación del medio ambiente, sin abandonar residuos, ni causar molestias a la fauna, ni deterioro a la vegetación ni a los hábitats naturales, transmitiendo actitudes responsables entre los compañeros de actividad.
  • Conocer los riesgos derivados de la práctica del senderismo y respetar y cumplir las normas de seguridad tanto en los desplazamientos a pie como en los que se hagan en los vehículos.
  • Aceptar la publicación de material fotográfico y audiovisual obtenido por los participantes durante el desarrollo de la actividad.
  • Los menores de edad deben estar habituados a la práctica del senderismo y deben ir acompañados por sus padres o tutores, que son sus responsables.
  • Si traéis perros debéis llevarlos controlados y evitar que ladren o causen molestias a personas o animales silvestres o domésticos.
RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES.
Los participantes en la actividad son responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza.
La actividad que se va a realizar no está exenta de cierto peligro y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso y alejado de zonas habitadas, donde no existe riesgo cero, los participantes solo deben realizar actividades para las que estén capacitados, utilizando los equipos de protección individual propios y adecuados, con diligencia, sin descargar la responsabilidad del uso y mantenimiento en terceros. Los participantes no deben padecer enfermedad o problema físico, mental o legal alguno que les impida o haga desaconsejable la práctica de actividades de montañismo o senderismo. Los participantes deben informar a la organización en el caso de llevar alguna medicación específica con las contraindicaciones o efectos secundarios, si hubiere.
Los participantes ante cualquier incidencia sanitaria deberán dirigirse a los servicios públicos de salud o aquellos otros que puedan tener concertados, ya que la organización no aporta seguro de accidentes ni de responsabilidad civil, siendo los participantes en la actividad responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza. Aunque no es obligatorio, se recomienda a los participantes que se hallen en posesión de la tarjeta federativa emitida por la Federación Andaluza de Montañismo FAM.
La figura del guía es solo la de un facilitador e intérprete de la excursión, sin que pueda responsabilizarse este de cualquier incidencia o imprevisto que pueda sobrevenir durante el desarrollo de la actividad, ya sea debida a la condición física de los participantes, meteorológica o de cualquier otro tipo.
Esta actividad se realiza sin ánimo de lucro.

          DETALLE DEL LUGAR DE ENCUENTRO EN ALHAMA.
Baden. Aparcamientos parada bus-farmacia. 8:00 horas.




PREDICCIÓN DEL TIEMPO:


TRACK GPS: Orientativo, para quienes deseen seguir la ruta con gps, en el siguiente enlace:
....
LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS.
De conformidad con la normativa de Protección de Datos Personales les informamos que los datos personales aportados serán incorporados a un fichero automatizado cuya titularidad corresponde al Grupo Ecologista Andarax (GEA). La finalidad de este fichero es exclusivamente la gestión de l@s participantes a las actividades de dicha entidad. Le informamos también que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante comunicación dirigida a grupoecologistaandarax.gea@gmail.com.


La excursión en facebook.