Mostrando entradas con la etiqueta Alhama de Almería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alhama de Almería. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de mayo de 2017
Asamblea Extraordinaria del Grupo Ecologista Andarax (GEA) 13/05/2017
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS: EXCURSIÓN Y ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA.
Tanto a la Asamblea como a la excursión pueden acudir todos cuantos estén interesados en la defensa, protección y conocimiento de la Naturaleza.
Se inicia una nueva etapa en la que el GEA se integrará formalmente en la Federación provincial de Ecologistas en Acción.
La Asamblea tendrá lugar el próximo sábado 13 de mayo a las 12:30 horas en 1ª convocatoria y a las 13:00 horas en 2ª convocatoria en la Biblioteca Pública Municipal "Nicolás Salmerón" de Alhama de Almería.
Tras la Asamblea, se calcula que la comida/tapeo será en torno a las 14:45 en el bar El Emigrante de Alhama a cuenta de cada participante. La organización no cubre gastos de desplazamiento ni de manutención.
Previamente a la Asamblea se convoca a los interesados a participar en una excursión ecosenderista para contemplar y fotografiar la biodiversidad de "Los Barrancos de Alhama: Del Moralillo a la Cutití: El monte se viste de amarillo", teniendo en cuenta las condiciones y recomendaciones habituales pero también además que por su nivel de dificultad medio a medio-alto se desaconseja a niños y a personas especialmente sensibles al calor o poco preparadas físicamente. En estas fechas hay que llevar sobre todo agua abundante, sombreros y protección solar. La distancia a cubrir es en torno a 8 Km con unos 300 metros en desnivel acumulado, entre las 8:00 y las 12:00 horas, con un margen de media hora de diferencia.
El evento en facebook.
La excursión en facebook.
miércoles, 10 de mayo de 2017
Barrancos de Alhama: Del Moralillo a la Cutití. 13/05/2017.
ORGANIZA:
Grupo Ecologista
Andarax GEA.
ACTIVIDAD:
Observación de flora y
fauna. Fotografía. Ecosenderismo.
"Los
Barrancos de Alhama: Del Moralillo a la Cutití: El monte se viste de
amarillo".
OBJETIVOS:
-
Observar, identificar y fotografiar la biodiversidad propia de la Sierra de Gádor, especialmente de la flora típica termomediterránea y de los insectos polinizadores.
-
Evaluar el estado actual de conservación y/o deterioro del entorno de los barrancos de Alhama.
-
Realizar una puesta en común de ideas para fomentar la protección y mejora ambiental del entorno.
ITINERARIO
Circular.
Distancia
aproximada: 8
Km. Duración aproximada: 4
horas. Desnivel
acumulado: 310 m. aprox. Tipo
de firme:
barranco de
perfil irregular y algún destrepe sencillo, sendero
de montaña,
carril, camino
agrícola.
Dificultad: media
a media-alta.
HORA
Y LUGAR DE ENCUENTRO:
7:45
en ALHAMA,
en el punto de
encuentro habitual: parada bus-farmacia en el báden. La excursión
empezará a las 8:00.
HORA
APROXIMADA Y LUGAR DE FINALIZACIÓN:
en
torno
a
las
12:00
horas en ALHAMA,
con un margen de una media hora según se desarrolle la excursión.
INSCRIPCIÓN:
La
ruta es GRATUITA,
si
bien se aceptan donativos que ayuden a sufragar los gastos, las
plazas son limitadas por lo que es IMPRESCINDIBLE solicitar
inscripción previa enviando un mensaje al correo electrónico del
Grupo
Ecologista Andarax (GEA):
-
ALHAMA
13/05/2017
-
Nombre y apellidos del participante.
-
Número de DNI/NIF/NIE.
-
Fecha de nacimiento.
-
Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
-
Domicilio y Localidad de procedencia.
En
el mensaje se debe indicar lo siguiente: “Acepto el
Consentimiento Informado y Declaro conocer las condiciones generales
y las normas de obligado cumplimiento para la actividad que quiero
realizar”.
El
plazo de inscripción finalizará el
viernes 12/05/2017
a las 12:00 horas o bien en
el momento en que se cubran todas las plazas disponibles.
Los participantes
deberán recibir la
confirmación de su inscripción.
DESPLAZAMIENTO
ECONÓMICO
Y SOSTENIBLE:
Los
participantes harán
lo posible por
compartir vehículos y gastos de desplazamiento, disponiendo para
quedar de los medios de comunicación habituales (facebook, whatsapp,
etc.). El coste se estima en 0,05 €/plaza, si
bien todo depende de los propios usuarios.
DESCRIPCIÓN
DE LA ACTIVIDAD:
Empezaremos
nuestro recorrido en Las Balsillas, visitando el “bosque del GEA”
bien desarrollado desde que nuestros voluntarios lo plantaran en los
años 90. Bajamos al barranco del Moralillo, lo recorremos hacia
abajo entre la típica vegetación de adelfas, tarays y cañaveral
hasta llegar a La Puente, después de pasar bajo La Puente subimos
sobre ella para adentrarnos entonces en el barranco de la Cutití
entre pinares de carrasco para luego ascender por la Solana de los
Barranquillos hasta retornar a nuestro punto de inicio.
Posteriormente,
a las 12:30 en 1ª y a las 13:00 horas en 2ª convocatoria se celebra
la Asamblea General Abierta del Grupo Ecologista Andarax (GEA).
EQUIPAMIENTO
RECOMENDADO:
-
Mochila apropiada.
-
Botas de montaña.
-
Cortavientos/chubasquero.
-
Prenda de abrigo.
-
Sombrero o gorra.
-
Agua abundante, mínimo 2 l.
-
Comida ligera y energética (fruta, frutos secos, galletas, bocadillo...)
-
Gafas de sol.
-
Protección solar.
-
Pasamontañas y/o braga para el cuello.
-
Guantes.
-
Linterna o frontal.
-
Bastones.
-
Botiquín
-
Silbato o pito.
-
Prismáticos, cámara de fotos, lupa de bolsillo, guías y cuaderno de campo.
COMPROMISOS
DE LOS PARTICIPANTES.
Los
participantes se comprometen a:
-
Seguir las indicaciones e instrucciones de los monitores y organizadores de la actividad en todo momento, sin adelantar al guía de cabeza y sin abandonar el camino.
-
Colaborar con los organizadores para conseguir el adecuado desarrollo de la actividad.
-
Respetar las normas relativas a la conservación del medio ambiente, sin abandonar residuos, ni causar molestias a la fauna, ni deterioro a la vegetación ni a los hábitats naturales, transmitiendo actitudes responsables entre los compañeros de actividad.
-
Conocer los riesgos derivados de la práctica del senderismo y respetar y cumplir las normas de seguridad tanto en los desplazamientos a pie como en los que se hagan en los vehículos.
-
Aceptar la publicación de material fotográfico y audiovisual obtenido por los participantes durante el desarrollo de la actividad.
-
Los menores de edad deben estar habituados a la práctica del senderismo y deben ir acompañados por sus padres o tutores, que son sus responsables.
-
Si traéis perros debéis llevarlos controlados y evitar que ladren o causen molestias a personas o animales silvestres o domésticos.
RECOMENDACIONES
A LOS PARTICIPANTES.
Los
participantes en la actividad son
responsables de su
propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno
conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que
entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la
Naturaleza.
La
actividad que se va a realizar no
está exenta de cierto
peligro y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en
terreno montañoso y alejado de zonas habitadas, donde no existe
riesgo cero, los
participantes solo deben realizar actividades para las que estén
capacitados, utilizando los equipos de protección individual propios
y adecuados, con diligencia, sin descargar la responsabilidad del uso
y mantenimiento en terceros. Los participantes no deben padecer
enfermedad o problema físico, mental o legal alguno que les impida o
haga desaconsejable la práctica de actividades de montañismo o
senderismo. Los participantes deben informar a la organización en el
caso de llevar alguna medicación específica con las
contraindicaciones o efectos secundarios, si hubiere.
Los
participantes ante
cualquier incidencia
sanitaria deberán dirigirse a los servicios públicos de salud o
aquellos otros que puedan tener concertados, ya que la organización
no aporta seguro de accidentes ni de responsabilidad civil, siendo
los participantes en la actividad responsables de su propia
seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento
de su propia condición física y de los riesgos que entraña una
actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza.
Aunque no es
obligatorio, se
recomienda a los participantes que se hallen en posesión de la
tarjeta federativa emitida por la Federación
Andaluza de Montañismo FAM.
La
figura del guía es solo la de un facilitador e intérprete de la
excursión, sin que pueda responsabilizarse este de cualquier
incidencia o imprevisto que pueda sobrevenir durante el desarrollo de
la actividad, ya sea debida a la condición física de los
participantes, meteorológica o de cualquier otro tipo.
Esta
actividad se realiza sin ánimo de lucro.
DETALLE
DEL LUGAR DE ENCUENTRO EN ALHAMA.
Baden.
Aparcamientos parada bus-farmacia. 8:00 horas.
PREDICCIÓN
DEL TIEMPO:
TRACK
GPS: Orientativo,
para quienes deseen seguir la ruta con gps, en el siguiente enlace:
…....
LEY
DE PROTECCIÓN DE DATOS.
De
conformidad con la normativa de Protección de Datos Personales les
informamos que los datos
personales aportados serán incorporados a un fichero automatizado
cuya titularidad corresponde al Grupo Ecologista Andarax (GEA). La
finalidad de este fichero es exclusivamente la gestión de l@s
participantes a las actividades de dicha entidad. Le informamos
también que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación,
cancelación y oposición, mediante comunicación dirigida a
grupoecologistaandarax.gea@gmail.com.
La excursión en facebook.
Etiquetas:
2017,
Alhama de Almería,
Eventos,
Excursiones,
Medio Andarax,
Sierra de Gádor,
Valle del Andarax
jueves, 20 de abril de 2017
Barranco de Los Cazadores, tres años después. 23/04/2017.
Hace tres años que el fuego hizo su aparición una vez más en la Sierra de Gádor, esta vez asolando una buena parte del pinar de Alhama, además de afectar a otros frágiles ecosistemas y a diversas especies de flora y fauna escasas y amenazadas.
Volvemos con el Grupo Ecologista Andarax (GEA) a recorrer una vez más, como hace tres años, los senderos del monte público de Alhama esperando encontrar esta vez más vida que entonces, contemplando como la Naturaleza recupera y vuelve a colonizar un paraje que llegó a convertirse en cenizas.
ORGANIZA: Grupo Ecologista Andarax GEA.
ACTIVIDAD: Observación de flora y fauna. Fotografía. Ecosenderismo. Evaluación ambiental.
OBJETIVOS:
Recorrer el PR-A 359 Sendero Los Barranquillos-Alhama de Almería.
Observar, identificar y fotografiar la biodiversidad propia de la Sierra de Gádor, contemplando especialmente el proceso de regeneración post-incendio.
Evaluar el estado actual de conservación y/o deterioro del entorno del pinar de Alhama.
Realizar una puesta en común de ideas para fomentar la protección y mejora ambiental del entorno.
ITINERARIO Circular. Distancia aproximada: 16 Km. Duración aproximada: 6 horas y media. Dificultad: media-alta. Tipo de firme: urbano, sendero de montaña, carril, camino agrícola.
HORA Y LUGAR DE ENCUENTRO: 8:15 en ALHAMA, en el punto de encuentro habitual: parada bus-farmacia en el báden. Avda. Nicolás Salmerón y Alonso 49.
HORA APROXIMADA Y LUGAR DE FINALIZACIÓN: en torno a las 14:45 horas en ALHAMA, con un margen de una media hora según se desarrolle la excursión.
INSCRIPCIÓN: La ruta es GRATUITA, si bien se aceptan donativos que ayuden a sufragar los gastos, las plazas son limitadas por lo que es IMPRESCINDIBLE solicitar inscripción previa enviando un mensaje al correo electrónico del Grupo Ecologista Andarax (GEA):
grupoecologistaandarax.gea
- ALHAMA 23/04/2017
- Nombre y apellidos del participante.
- Número de DNI/NIF/NIE.
- Fecha de nacimiento.
- Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
- Domicilio y Localidad de procedencia.
En el mensaje se debe indicar lo siguiente: “Acepto el Consentimiento Informado y Declaro conocer las condiciones generales y las normas de obligado cumplimiento para la actividad que quiero realizar”.
https://drive.google.com/
El plazo de inscripción finalizará el viernes 21/04/2017 a las 12:00 horas o bien en el momento en que se cubran todas las plazas disponibles. Los participantes deberán recibir la confirmación de su inscripción.
DESPLAZAMIENTO ECONÓMICO Y SOSTENIBLE: Los participantes harán lo posible para compartir vehículos y gastos de desplazamiento, disponiendo para quedar de los medios de comunicación habituales (facebook, whatsapp, etc.). Solo como referencia se estima el coste en 0,05 €/plaza.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
http://
EQUIPAMIENTO RECOMENDADO:
Mochila apropiada.
Botas de montaña.
Cortavientos/chubasquero.
Prenda de abrigo.
Sombrero o gorra.
Agua abundante, mínimo 2 l.
Comida ligera y energética (fruta, frutos secos, galletas, bocadillo...)
Gafas de sol.
Protección solar.
Pasamontañas y/o braga para el cuello.
Guantes.
Linterna o frontal.
Bastones.
Botiquín
Silbato o pito.
Prismáticos, cámara de fotos, lupa de bolsillo, guías y cuaderno de campo.
COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES.
Los participantes se comprometen a:
Seguir las indicaciones e instrucciones de los monitores y organizadores de la actividad en todo momento, sin adelantar al guía de cabeza y sin abandonar el camino.
Colaborar con los organizadores para conseguir el adecuado desarrollo de la actividad.
Respetar las normas relativas a la conservación del medio ambiente, sin abandonar residuos, ni causar molestias a la fauna, ni deterioro a la vegetación ni a los hábitats naturales, transmitiendo actitudes responsables entre los compañeros de actividad.
Conocer los riesgos derivados de la práctica del senderismo y respetar y cumplir las normas de seguridad tanto en los desplazamientos a pie como en los que se hagan en los vehículos.
Aceptar la publicación de material fotográfico y audiovisual obtenido por los participantes durante el desarrollo de la actividad.
Los menores de edad deben estar habituados a la práctica del senderismo y deben ir acompañados por sus padres o tutores, que son sus responsables.
Si traéis perros debéis llevarlos controlados y evitar que ladren o causen molestias a personas o animales silvestres o domésticos.
RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES.
Los participantes en la actividad son responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza.
La actividad que se va a realizar no está exenta de cierto peligro y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso y alejado de zonas habitadas, donde no existe riesgo cero, los participantes solo deben realizar actividades para las que estén capacitados, utilizando los equipos de protección individual propios y adecuados, con diligencia, sin descargar la responsabilidad del uso y mantenimiento en terceros. Los participantes no deben padecer enfermedad o problema físico, mental o legal alguno que les impida o haga desaconsejable la práctica de actividades de montañismo o senderismo. Los participantes deben informar a la organización en el caso de llevar alguna medicación específica con las contraindicaciones o efectos secundarios, si hubiere.
Los participantes ante cualquier incidencia sanitaria deberán dirigirse a los servicios públicos de salud o aquellos otros que puedan tener concertados, ya que la organización no aporta seguro de accidentes ni de responsabilidad civil, siendo los participantes en la actividad responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza. Aunque no es obligatorio, se recomienda a los participantes que se hallen en posesión de la tarjeta federativa emitida por la Federación Andaluza de Montañismo FAM.
La figura del guía es solo la de un facilitador e intérprete de la excursión, sin que pueda responsabilizarse este de cualquier incidencia o imprevisto que pueda sobrevenir durante el desarrollo de la actividad, ya sea debida a la condición física de los participantes, meteorológica o de cualquier otro tipo.
Esta actividad se realiza sin ánimo de lucro.
DETALLE DEL LUGAR DE ENCUENTRO EN ALHAMA.
Baden. Aparcamientos parada bus-farmacia. Avda. Nicolás Salmerón y Alonso 49. 8:00 horas.
https://www.google.es/
PREDICCIÓN DEL TIEMPO:
http://www.aemet.es/es/
TRACK GPS: Orientativo, para quienes deseen seguir la ruta con gps, en el siguiente enlace:
https://es.wikiloc.com/
LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS.
De conformidad con la normativa de Protección de Datos Personales les informamos que los datos personales aportados serán incorporados a un fichero automatizado cuya titularidad corresponde al Grupo Ecologista Andarax (GEA). La finalidad de este fichero es exclusivamente la gestión de l@s participantes a las actividades de dicha entidad. Le informamos también que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante comunicación dirigida a grupoecologistaandarax.gea
El evento en facebook.
Etiquetas:
2017,
Alhama de Almería,
Eventos,
Excursiones,
Medio Andarax,
Sierra de Gádor,
Valle del Andarax
jueves, 9 de marzo de 2017
Visita a la Zona Arqueológica Loma de Galera (BIC). 12/03/2017.
ORGANIZA: Grupo Ecologista Andarax GEA.
ACTIVIDAD: Interpretación histórica y arqueológica, de la mano de Francisco Alcaraz, arqueólogo y experto en Prehistoria.
OBJETIVOS:
Visitar y conocer de la mano de un experto la Zona Arqueológica de Loma de Galera (Alhama de Almería).
Evaluar el estado actual de conservación y/o deterioro del yacimiento arqueológico y de su entorno.
Elaborar propuestas para la protección y puesta en valor del yacimiento.
HORA Y LUGAR DE ENCUENTRO: 9:15 en ALHAMA DE ALMERÍA, en la parada de autobús situada en el cruce de la Calle Noria con la Avenida Nicolás Salmerón, junto a la farmacia. Una vez allí reunidos nos desplazaremos en el menor número de vehículos posible hasta el parajeLoma de Galera.
HORA APROXIMADA Y LUGAR DE FINALIZACIÓN: en torno a las 13:15, con un margen de una media hora según se desarrolle la visita. La actividad se dará por finalizada una vez se regrese al punto de encuentro en la población de Alhama de Almería.
INSCRIPCIÓN: La ruta es GRATUITA, las plazas son limitadas por lo que es IMPRESCINDIBLE realizar inscripción previa enviando un mensaje al correo electrónico del Grupo Ecologista Andarax (GEA):
grupoecologistaandarax.gea @gmail.com
Indicando los siguientes datos:
- LOMA GALERA 12/03/2017
- Nombre y apellidos del participante.
- Número de DNI/NIF/NIE.
- Fecha de nacimiento.
- Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
- Domicilio y Localidad de procedencia.
En el mensaje se debe indicar lo siguiente: “Acepto y firmo el Consentimiento Informado y Declaro conocer las condiciones generales y las normas de obligado cumplimiento para la actividad que quiero realizar”.
El plazo de inscripción finalizará en el momento en que se cubran todas las plazas disponibles. Los participantes deberán recibir la confirmación de su inscripción.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
La Loma de Galera es una zona arqueológica del Neolítico que se encuentra ubicada en una loma en Alhama de Almería que sirvió, desde muy antiguo, para el establecimiento de comunidades humanas, localizándose en ella una importante necrópolis megalítica con claras relaciones con el yacimiento de Los Millares y otras necrópolis y asentamientos de la Edad del Cobre.
En su extensión aparece una estructura circular en gran desarrollo y un amurallamiento, cortados ambos por los cultivos a los que ha sido sometido el yacimiento. La necrópolis megalítica está compuesta por unas treinta y ocho tumbas de corredor con importantes y significativas diferencias tipológicas, datada aproximadamente en el III milenio adC. Aunque algunos de los enterramientos desaparecieron en siglos pasados, aún existe un importante número sin excavar, lo que, junto a otros interesantes restos, aumenta la importancia del yacimiento. Las interesantes posibilidades de estudio que ofrece el yacimiento y sus relaciones con otras comunidades humanas de la zona, aumentan la importancia que esta zona arqueológica tiene para la investigación arqueológica sobre la Edad del Cobre en el sureste de la península Ibérica.
El Decreto 72/1993, de 25 de mayo de 1993, declara bien de interés cultural, con la categoría de zona arqueológica, el yacimiento arqueológico denominado "Loma de Galera", en el término municipal de Alhama de Almería (Almería). (Boletín Oficial del Estado núm. 163, de 9 de julio de 1993).
Loma Galera es una parte muy importante de nuestra Historia y de nuestro Patrimonio, la más remota presencia humana conocida testimonialmente en nuestro territorio municipal. El interés tanto cultural como turístico del yacimiento es enorme. Este Patrimonio es preciso conocerlo, ya que el principal problema de partida es que es prácticamente desconocido y por eso no se valora socialmente. Igualmente es preciso recuperarlo y protegerlo adecuadamente para evitar que siga sufriendo daños, para ello es necesaria la implicación directa de las administraciones (Ayuntamiento de Alhama de Almería, Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial), así como la sensibilización e implicación de asociaciones de vecinos, entidades y asociaciones culturales (El Eco de Alhama, Universidad de Almería). En el futuro, pero antes de que sea demasiado tarde, debemos enseñar y conservar un gran parque megalítico único en el mundo.
EQUIPAMIENTO RECOMENDADO:
Mochila apropiada.
Botas de montaña.
Cortavientos/chubasquero.
Prenda de abrigo.
Sombrero o gorra.
Agua abundante, mínimo 2 l.
Comida ligera y energética (fruta, frutos secos, galletas, bocadillo...)
Gafas de sol.
Protección solar.
Pasamontañas y/o braga para el cuello.
Guantes.
Linterna o frontal.
Bastones.
Botiquín
Silbato o pito.
Prismáticos, cámara de fotos, lupa de bolsillo, guías y cuaderno de campo.
COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES.
Los participantes se comprometen a:
Seguir las indicaciones e instrucciones de los monitores y organizadores de la actividad en todo momento, sin adelantar al guía de cabeza y sin abandonar el camino.
Colaborar con los organizadores para conseguir el adecuado desarrollo de la actividad.
Respetar las normas relativas a la conservación del medio ambiente, sin abandonar residuos, ni causar molestias a la fauna, ni deterioro a la vegetación ni a los hábitats naturales, transmitiendo actitudes responsables entre los compañeros de actividad.
Conocer los riesgos derivados de la práctica del senderismo y respetar y cumplir las normas de seguridad tanto en los desplazamientos a pie como en los que se hagan en los vehículos.
Aceptar la publicación de material fotográfico y audiovisual obtenido por los participantes durante el desarrollo de la actividad.
Los menores de edad deben estar habituados a la práctica del senderismo y deben ir acompañados por sus padres o tutores, que son sus responsables.
Si traéis perros debéis llevarlos controlados y evitar que ladren o causen molestias a personas o animales silvestres o domésticos.
RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES.
Los participantes en la actividad son responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza.
La actividad que se va a realizar no está exenta de cierto peligro y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso y alejado de zonas habitadas, donde no existe riesgo cero, los participantes solo deben realizar actividades para las que estén capacitados, utilizando los equipos de protección individual propios y adecuados, con diligencia, sin descargar la responsabilidad del uso y mantenimiento en terceros. Los participantes no deben padecer enfermedad o problema físico, mental o legal alguno que les impida o haga desaconsejable la práctica de actividades de montañismo o senderismo. Los participantes deben informar a la organización en el caso de llevar alguna medicación específica con las contraindicaciones o efectos secundarios, si hubiere.
Los participantes ante cualquier incidencia sanitaria deberán dirigirse a los servicios públicos de salud o aquellos otros que puedan tener concertados, ya que la organización no aporta seguro de accidentes ni de responsabilidad civil, siendo los participantes en la actividad responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza. Aunque no es obligatorio, se recomienda a los participantes que se hallen en posesión de la tarjeta federativa emitida por la Federación Andaluza de Montañismo FAM.
La figura del guía es solo la de un facilitador e intérprete de la excursión, sin que pueda responsabilizarse este de cualquier incidencia o imprevisto que pueda sobrevenir durante el desarrollo de la actividad, ya sea debida a la condición física de los participantes, meteorológica o de cualquier otro tipo.
Esta actividad se realiza sin ánimo de lucro.
DETALLE DEL LUGAR DE ENCUENTRO EN ALHAMA.
PREDICCIÓN DEL TIEMPO:
LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS.
De conformidad con la normativa de Protección de Datos Personales les informamos que los datos personales aportados serán incorporados a un fichero automatizado cuya titularidad corresponde al Grupo Ecologista Andarax (GEA). La finalidad de este fichero es exclusivamente la gestión de l@s participantes a las actividades de dicha entidad. Le informamos también que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante comunicación dirigida a grupoecologistaandarax.gea @gmail.com.
viernes, 6 de enero de 2017
Exploración Barranco del Pasillo. 24/12/2016.
En el GEA hemos celebrado la Navidad con algunos de sus miembros más jóvenes de paseo exploratorio circular a través del Cerro Milano, Barranco del Pasillo y Moralillo. El agua ha devuelto la vida a estos parajes, que otra vez nos vuelve a mostrar sus tonalidades verdes y sus bellos tapices de musgos y líquenes. Por el barranco del Pasillo vuelve a discurrir un arroyo después de mucho tiempo seco. La manada de cabras monteses nos observa despreocupadamente desde lo alto del Tajo de los Poyos. Observamos aves, como los piquituertos, zorzales, verderones y verdecillos, colirrojo tizón, petirrojo, mirlo, escribano montesino, lavandera blanca... Identificamos árboles y arbustos, las flores tempranas del espliego y de la aulaga... Ejemplares de lentisco, sabina y acebuche que debemos contribuir a su propagación. Desde las alturas de la acequia del Pasillo observamos la grandiosidad de esta "Cerrada de Alhama", nuestro particular "cañón del Colorado" un tesoro natural para conservar en plena Sierra de Gádor.
Alhama de Almería, vista aérea desde el Cerro Milano. |
Ancestrales balates sujetan los suelos de la ladera frente a la erosión, lo que ha permitido la instalación del pinar donde antigüamente hubo quizás hasta cultivos agrarios marginales. |
Alcanzando el barranco del Pasillo por el que discurre un arroyo temporal tras las recientes lluvias. |
Entre el bosque de adelfas. |
El agua discurre por el lecho de piedra del Barranco del Pasillo. |
El Tajo de los Poyos se erige sobre la garganta o cerrada del Pasillo. |
Observando los escasos ejemplares de sabina. |
![]() |
Fotografiando musgos y líquenes. |
![]() |
Aljibe de Cerro Milano. |
Nuestro album de fotos:
El album de fotos de nuestros amigos:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1354053827970279&type=1&l=ba5e920e00
Flora y fauna.
Flora y fauna.
Líquenes. |
Musgos. |
Candiles (Arisarum sp). |
Ombligo de Venus (Umbilicus sp). |
Lentisco (Pistacia lentiscus). |
Cabra montés (Capra hispanica subsp. pyrenaica). |
![]() |
Sabina negra (Juniperus phoenicea). |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)