Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2017

Exploración Barranco del Pasillo. 24/12/2016.




En el GEA hemos celebrado la Navidad con algunos de sus miembros más jóvenes de paseo exploratorio circular a través del Cerro Milano, Barranco del Pasillo y Moralillo. El agua ha devuelto la vida a estos parajes, que otra vez nos vuelve a mostrar sus tonalidades verdes y sus bellos tapices de musgos y líquenes. Por el barranco del Pasillo vuelve a discurrir un arroyo después de mucho tiempo seco. La manada de cabras monteses nos observa despreocupadamente desde lo alto del Tajo de los Poyos. Observamos aves, como los piquituertos, zorzales, verderones y verdecillos, colirrojo tizón, petirrojo, mirlo, escribano montesino, lavandera blanca... Identificamos árboles y arbustos, las flores tempranas del espliego y de la aulaga... Ejemplares de lentisco, sabina y acebuche que debemos contribuir a su propagación. Desde las alturas de la acequia del Pasillo observamos la grandiosidad de esta "Cerrada de Alhama", nuestro particular "cañón del Colorado" un tesoro natural para conservar en plena Sierra de Gádor.

Alhama de Almería, vista aérea desde el Cerro Milano.

Ancestrales balates sujetan los suelos de la ladera frente a la erosión, lo que ha permitido la instalación del pinar donde antigüamente hubo quizás hasta cultivos agrarios marginales.

Las sequías han provocado el debilitamiento de la masa de pinar carrasco, que a su vez ha sido aprovechado por los escarabajos perforadores, una agresiva plaga que está provocando una preocupante mortandad de árboles.




El ciprés de Cartagena, sabina mora o araar(Tetraclinis articulata) crece lenta pero vigorosamente, con algunos ejemplares más grandes, incluso, que los pinos de la misma edad, además su aspecto es en general más saludable, sin que parezcan afectarle las plagas.




Alcanzando el barranco del Pasillo por el que discurre un arroyo temporal tras las recientes lluvias.


Entre el bosque de adelfas.






El agua discurre por el lecho de piedra del Barranco del Pasillo.



El Tajo de los Poyos se erige sobre la garganta o cerrada del Pasillo.

Observando los escasos ejemplares de sabina.

Fotografiando musgos y líquenes.

Aljibe de Cerro Milano.







Nuestro album de fotos:

 El album de fotos de nuestros amigos:
 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1354053827970279&type=1&l=ba5e920e00

Flora y fauna.

Líquenes.

Musgos.

Candiles (Arisarum sp).

Ombligo de Venus (Umbilicus sp).

Lentisco (Pistacia lentiscus).
Cabra montés (Capra hispanica subsp. pyrenaica).



Sabina negra (Juniperus phoenicea).

Punta Entinas-Sabinar: Ruta ornitológica. 4/12/2016.



El evento en facebook:
https://www.facebook.com/events/1116245618452336/

ORGANIZA: Grupo Ecologista Andarax GEA.
 

COLABORA: Club excursionista BARJALÍ.
 

ACTIVIDAD: Senderismo interpretativo. Observación y fotografía de la Naturaleza.
 

RUTA: CIRCULAR. Distancia aproximada: 17km Duración aproximada: 6 horas (con un margen de media hora). Desnivel acumulado: ... m. Altitud mínima: ... m. Altitud máxima: ... m. Dificultad: media. Tipo de firme: sendero, carril de tierra, dunas costeras y playas de arena.
 

OBJETIVOS:
Visita a los distintos habitats del parque natural, acantilados , charcas y charcones, dunas costeras y playas virgenes para la observación de las aves.
 

HORA Y LUGAR DE INICIO LA DE RUTA: En los aparcamientos junto a la entrada del parque en Almerimar.
 

HORA APROXIMADA Y LUGAR DE FINALIZACIÓN DE LA RUTA: a las 14:30 aproximadamente en los mismos aparcamientos. Al finalizar si hace buen día podemos hacer comida compartida en la playa, no olvidarse llevar sillas y mesas de campin o toallas para la arena.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Recorreremos el sendero que transcurre por el Parque, partiendo de la entrada más occidental, junto a la urbanización de Almerimar, llegaremos por el interior hasta el faro, avistando las aves que en este tiempo se pululan por este entorno, la vuelta será por la playa para descubrir los paisajes más maritimos de este entorno. Es muy aconsejable llevar prismáticos y teleobjetivos para reconocer las distintas clases de la avifauna.
Foto-vídeo de nuestros amigos:
https://youtu.be/7pqHRL1jUGk

viernes, 23 de diciembre de 2016

Fondón: Por las acequias y riberas del Andarax. 11/12/2016.

Un paseo con los amigos del Grupo Ecologista Andarax GEA, a través de las huertas y riberas del río Andarax, a lo largo de caminos y acequias, a través de Fondón, Benecid y Fuente Victoria, visitando los molinos y fuentes, identificando árboles y arbustos, musgos, líquenes, setas... observando aves y demás fauna del bosque de ribera. Más hojas ya en el suelo que en el vuelo. Entre las aves: urraca, petirrojo, pajarilla de las nieves, lavandera boyera, cernícalo vulgar, collalba negra, arrendajo, jilguero, bisbita común, colirrojo tizón...


El evento en facebook:

Fondón: Por las acequias y riberas del río Andarax.








ORGANIZA: Grupo Ecologista Andarax GEA.
COLABORA: Club Excursionista Montañero BARJALÍ.
ACTIVIDAD: Ecosenderismo. Observación y fotografía de la Naturaleza.
RUTA: CIRCULAR. Distancia aproximada: 9'5 Km aprox. Desnivel acumulado: 120 m. aprox. Altitud mínima: 790 m. Altitud máxima: 870 m. Duración aproximada: 4 horas y media. Dificultad: fácil, pero se debe prestar atención al caminar junto a acequias con riesgo de caída a distinto nivel y de resbalamiento por terreno húmedo. Tipo de firme: senda, acequia, carril de tierra, carretera local, urbano.
“Fondón, Benecid, Fuente Victoria: Esencia alpujarreña en el Alto Andarax”.
OBJETIVOS:
Realizar el sendero SL-A 181 Las acequias del río.
Visitar las poblaciones de Fondón, Fuente Victoria y Benecid.
Conocer las riberas del Alto Andarax, sus acequias, molinos y fuentes.
Reconocer, identificar y fotografiar el mayor número posible de especies de flora y fauna (se aconseja llevar cámara de fotos, lupa, prismáticos, guías y cuadernos de campo).
Realizar una evaluación ambiental del entorno.
HORA Y LUGAR DE INICIO DE LA RUTA: 9:00 en Fondón. Plaza Poeta Bernardo Martín del Rey (Ayuntamiento).
HORA APROXIMADA Y LUGAR DE FINALIZACIÓN DE LA RUTA: entre las 13:30 y las 14:00 horas aprox., en función de la marcha del grupo en Fondón.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:
Una agradable ruta que parte del pueblo de Fondón, recorriendo parte de su trazado urbano, fuentes, ermita de San Marcos..., penetra en el barranco de Juan Campos y desciende al río Andarax. Inmersos en el bosque de ribera, ascendemos aguas arriba del río a lo largo de acequias y huertas. El camino nos adentra en Benecid y más adelante en Fuente Victoria antes de regresar de nuevo a Fondón.
La duración de la actividad se estima en unas 4 horas y media, contando con las paradas para la observación e interpretación del entorno y para comer y descansar. Hay que contar con un margen de una media hora sobre el horario previsto para finalizar la actividad.


El album de fotos:

El album de google.

Descendiendo por el Barranco de Juan Campos hacia el río Andarax.
Benecid.
Fuente de la Reina
Por el camino del Ramizal, dejando atrás Fuente Victoria.


Las fotos de nuestros amigos:

El album de fotos de facebook.


Las fotos de Eduardo.




Flora y Fauna:

Rusco o brusco (Ruscus aculeatus).
Hiedra (Hedera helix).
Ombligo de Venus (Umbilicus sp).
Cola de caballo (Equisetum sp).
Frutos del fresno (Fraxinus angustifolia).
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus).