domingo, 30 de julio de 2017

Salvemos el Río Aguas

Cibercampaña en defensa del Acuífero del Rio Aguas.

STOP ECOCIDIO.

#SusanaDiaz #SalvemosElRioAguas






Marcos Diéguez, coordinador de Ecologistas en Acción Almería.




Florent Marcellesi, eurodiputado.




Paco Canillas, secretario de Grupo Ecologista Andarax GEA-Ecologistas en Acción.

domingo, 14 de mayo de 2017

PELIGRO GLIFOSATO!!! FIRMA CONTRA EL GLIFOSATO!!!




Cuando nos sentamos a la mesa a cenar, confiamos en que lo que vamos a comer es seguro. Damos por sentado que los químicos tóxicos y peligrosos están prohibidos. Sustancias nocivas para nuestra salud no deberían estar disponibles en el mercado. Sin embargo, existe un químico peligroso que todavía no ha sido prohibido: el glifosato.

Movemos Europa, Ecologistas en Acción, Greenpeace y otras organizaciones han lanzado una campaña para que este peligroso pesticida sea prohibido en Europa. Necesitamos más de un millón de firmas contra el glifosato procedentes de todos los rincones de Europa para que nuestra iniciativa ciudadana europea sea aceptada por las autoridades competentes de la UE. ¡Ya casi lo hemos conseguido! Pero todavía necesitamos un último empujón.

Necesitamos la participación del mayor número de personas de nuestra comunidad. ¿Podrías ayudarnos recogiendo firmas en tu localidad, en tu barrio, en el trabajo o entre tus familiares y amigos?

La Comisión Europea solicitó la opinión de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA, por sus siglas en inglés) acerca de la seguridad del glifosato. Este proceso normalmente tarda 12 meses, pero en esta ocasión a la agencia solo le llevó 8 meses. En principio, las opiniones se publican al cabo de 12 semanas, pero corre el rumor de que la ECHA lo hará antes. No hay duda de que a la Comisión le ha entrado la prisa para adelantarse a nuestra gran campaña paneuropea. ¡No hay tiempo que perder!

La mayor fortaleza de nuestra comunidad es nuestra capacidad de organizar acciones colectivas sobre los temas que nos importan. Nuestra comunidad es grande y no para de crecer. Con la participación de todos y todas podemos enfrentarnos a los peces gordos de multinacionales como Monsanto… ¡y ganarles la batalla!

Stop Glifosato. Instrucciones.

Descarga el formulario de firmas.

Consejos para la recogida de firmas.

También puedes firmar en Internet. Web de Ecologistas en Acción.

 DIFUNDE. QUEDA POCO TIEMPO.

Inician una recogida de firmas por la prohibición del glifosato

Video. Ecologistas en Acción.

viernes, 12 de mayo de 2017

Asamblea Extraordinaria del Grupo Ecologista Andarax (GEA) 13/05/2017


JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS: EXCURSIÓN Y ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA.

Tanto a la Asamblea como a la excursión pueden acudir todos cuantos estén interesados en la defensa, protección y conocimiento de la Naturaleza.

Se inicia una nueva etapa en la que el GEA se integrará formalmente en la Federación provincial de Ecologistas en Acción.

La Asamblea tendrá lugar el próximo sábado 13 de mayo a las 12:30 horas en 1ª convocatoria y a las 13:00 horas en 2ª convocatoria en la Biblioteca Pública Municipal "Nicolás Salmerón" de Alhama de Almería.

Tras la Asamblea, se calcula que la comida/tapeo será en torno a las 14:45 en el bar El Emigrante de Alhama a cuenta de cada participante. La organización no cubre gastos de desplazamiento ni de manutención.

Previamente a la Asamblea se convoca a los interesados a participar en una excursión ecosenderista para contemplar y fotografiar la biodiversidad de "Los Barrancos de Alhama: Del Moralillo a la Cutití: El monte se viste de amarillo", teniendo en cuenta las condiciones y recomendaciones habituales pero también además que por su nivel de dificultad medio a medio-alto se desaconseja a niños y a personas especialmente sensibles al calor o poco preparadas físicamente. En estas fechas hay que llevar sobre todo agua abundante, sombreros y protección solar. La distancia a cubrir es en torno a 8 Km con unos 300 metros en desnivel acumulado, entre las 8:00 y las 12:00 horas, con un margen de media hora de diferencia.


El evento en facebook.

La excursión en facebook.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Barrancos de Alhama: Del Moralillo a la Cutití. 13/05/2017.



ORGANIZA: Grupo Ecologista Andarax GEA.

ACTIVIDAD: Observación de flora y fauna. Fotografía. Ecosenderismo.
"Los Barrancos de Alhama: Del Moralillo a la Cutití: El monte se viste de amarillo".

OBJETIVOS:
  • Observar, identificar y fotografiar la biodiversidad propia de la Sierra de Gádor, especialmente de la flora típica termomediterránea y de los insectos polinizadores.
  • Evaluar el estado actual de conservación y/o deterioro del entorno de los barrancos de Alhama.
  • Realizar una puesta en común de ideas para fomentar la protección y mejora ambiental del entorno.
ITINERARIO Circular. Distancia aproximada: 8 Km. Duración aproximada: 4 horas. Desnivel acumulado: 310 m. aprox. Tipo de firme: barranco de perfil irregular y algún destrepe sencillo, sendero de montaña, carril, camino agrícola. Dificultad: media a media-alta.

HORA Y LUGAR DE ENCUENTRO: 7:45 en ALHAMA, en el punto de encuentro habitual: parada bus-farmacia en el báden. La excursión empezará a las 8:00.

HORA APROXIMADA Y LUGAR DE FINALIZACIÓN: en torno a las 12:00 horas en ALHAMA, con un margen de una media hora según se desarrolle la excursión.

INSCRIPCIÓN: La ruta es GRATUITA, si bien se aceptan donativos que ayuden a sufragar los gastos, las plazas son limitadas por lo que es IMPRESCINDIBLE solicitar inscripción previa enviando un mensaje al correo electrónico del Grupo Ecologista Andarax (GEA):
- ALHAMA 13/05/2017
- Nombre y apellidos del participante.
- Número de DNI/NIF/NIE.
- Fecha de nacimiento.
- Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
- Domicilio y Localidad de procedencia.
En el mensaje se debe indicar lo siguiente: “Acepto el Consentimiento Informado y Declaro conocer las condiciones generales y las normas de obligado cumplimiento para la actividad que quiero realizar”.
El plazo de inscripción finalizará el viernes 12/05/2017 a las 12:00 horas o bien en el momento en que se cubran todas las plazas disponibles. Los participantes deberán recibir la confirmación de su inscripción.

DESPLAZAMIENTO ECONÓMICO Y SOSTENIBLE: Los participantes harán lo posible por compartir vehículos y gastos de desplazamiento, disponiendo para quedar de los medios de comunicación habituales (facebook, whatsapp, etc.). El coste se estima en 0,05 €/plaza, si bien todo depende de los propios usuarios.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Empezaremos nuestro recorrido en Las Balsillas, visitando el “bosque del GEA” bien desarrollado desde que nuestros voluntarios lo plantaran en los años 90. Bajamos al barranco del Moralillo, lo recorremos hacia abajo entre la típica vegetación de adelfas, tarays y cañaveral hasta llegar a La Puente, después de pasar bajo La Puente subimos sobre ella para adentrarnos entonces en el barranco de la Cutití entre pinares de carrasco para luego ascender por la Solana de los Barranquillos hasta retornar a nuestro punto de inicio.

Posteriormente, a las 12:30 en 1ª y a las 13:00 horas en 2ª convocatoria se celebra la Asamblea General Abierta del Grupo Ecologista Andarax (GEA).

EQUIPAMIENTO RECOMENDADO:
  • Mochila apropiada.
  • Botas de montaña.
  • Cortavientos/chubasquero.
  • Prenda de abrigo.
  • Sombrero o gorra.
  • Agua abundante, mínimo 2 l.
  • Comida ligera y energética (fruta, frutos secos, galletas, bocadillo...)
  • Gafas de sol.
  • Protección solar.
  • Pasamontañas y/o braga para el cuello.
  • Guantes.
  • Linterna o frontal.
  • Bastones.
  • Botiquín
  • Silbato o pito.
  • Prismáticos, cámara de fotos, lupa de bolsillo, guías y cuaderno de campo.
COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES.
Los participantes se comprometen a:
  • Seguir las indicaciones e instrucciones de los monitores y organizadores de la actividad en todo momento, sin adelantar al guía de cabeza y sin abandonar el camino.
  • Colaborar con los organizadores para conseguir el adecuado desarrollo de la actividad.
  • Respetar las normas relativas a la conservación del medio ambiente, sin abandonar residuos, ni causar molestias a la fauna, ni deterioro a la vegetación ni a los hábitats naturales, transmitiendo actitudes responsables entre los compañeros de actividad.
  • Conocer los riesgos derivados de la práctica del senderismo y respetar y cumplir las normas de seguridad tanto en los desplazamientos a pie como en los que se hagan en los vehículos.
  • Aceptar la publicación de material fotográfico y audiovisual obtenido por los participantes durante el desarrollo de la actividad.
  • Los menores de edad deben estar habituados a la práctica del senderismo y deben ir acompañados por sus padres o tutores, que son sus responsables.
  • Si traéis perros debéis llevarlos controlados y evitar que ladren o causen molestias a personas o animales silvestres o domésticos.
RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES.
Los participantes en la actividad son responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza.
La actividad que se va a realizar no está exenta de cierto peligro y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso y alejado de zonas habitadas, donde no existe riesgo cero, los participantes solo deben realizar actividades para las que estén capacitados, utilizando los equipos de protección individual propios y adecuados, con diligencia, sin descargar la responsabilidad del uso y mantenimiento en terceros. Los participantes no deben padecer enfermedad o problema físico, mental o legal alguno que les impida o haga desaconsejable la práctica de actividades de montañismo o senderismo. Los participantes deben informar a la organización en el caso de llevar alguna medicación específica con las contraindicaciones o efectos secundarios, si hubiere.
Los participantes ante cualquier incidencia sanitaria deberán dirigirse a los servicios públicos de salud o aquellos otros que puedan tener concertados, ya que la organización no aporta seguro de accidentes ni de responsabilidad civil, siendo los participantes en la actividad responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza. Aunque no es obligatorio, se recomienda a los participantes que se hallen en posesión de la tarjeta federativa emitida por la Federación Andaluza de Montañismo FAM.
La figura del guía es solo la de un facilitador e intérprete de la excursión, sin que pueda responsabilizarse este de cualquier incidencia o imprevisto que pueda sobrevenir durante el desarrollo de la actividad, ya sea debida a la condición física de los participantes, meteorológica o de cualquier otro tipo.
Esta actividad se realiza sin ánimo de lucro.

          DETALLE DEL LUGAR DE ENCUENTRO EN ALHAMA.
Baden. Aparcamientos parada bus-farmacia. 8:00 horas.




PREDICCIÓN DEL TIEMPO:


TRACK GPS: Orientativo, para quienes deseen seguir la ruta con gps, en el siguiente enlace:
....
LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS.
De conformidad con la normativa de Protección de Datos Personales les informamos que los datos personales aportados serán incorporados a un fichero automatizado cuya titularidad corresponde al Grupo Ecologista Andarax (GEA). La finalidad de este fichero es exclusivamente la gestión de l@s participantes a las actividades de dicha entidad. Le informamos también que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante comunicación dirigida a grupoecologistaandarax.gea@gmail.com.


La excursión en facebook.




jueves, 20 de abril de 2017

Barranco de Los Cazadores, tres años después. 23/04/2017.


Hace tres años que el fuego hizo su aparición una vez más en la Sierra de Gádor, esta vez asolando una buena parte del pinar de Alhama, además de afectar a otros frágiles ecosistemas y a diversas especies de flora y fauna escasas y amenazadas.
Volvemos con el Grupo Ecologista Andarax (GEA) a recorrer una vez más, como hace tres años, los senderos del monte público de Alhama esperando encontrar esta vez más vida que entonces, contemplando como la Naturaleza recupera y vuelve a colonizar un paraje que llegó a convertirse en cenizas.

ORGANIZA: Grupo Ecologista Andarax GEA.

ACTIVIDAD: Observación de flora y fauna. Fotografía. Ecosenderismo. Evaluación ambiental.

OBJETIVOS: 
Recorrer el PR-A 359 Sendero Los Barranquillos-Alhama de Almería.
Observar, identificar y fotografiar la biodiversidad propia de la Sierra de Gádor, contemplando especialmente el proceso de regeneración post-incendio.
Evaluar el estado actual de conservación y/o deterioro del entorno del pinar de Alhama.
Realizar una puesta en común de ideas para fomentar la protección y mejora ambiental del entorno.

ITINERARIO Circular. Distancia aproximada: 16 Km. Duración aproximada: 6 horas y media. Dificultad: media-alta. Tipo de firme: urbano, sendero de montaña, carril, camino agrícola.

HORA Y LUGAR DE ENCUENTRO: 8:15 en ALHAMA, en el punto de encuentro habitual: parada bus-farmacia en el báden. Avda. Nicolás Salmerón y Alonso 49.

HORA APROXIMADA Y LUGAR DE FINALIZACIÓN: en torno a las 14:45 horas en ALHAMA, con un margen de una media hora según se desarrolle la excursión.

INSCRIPCIÓN: La ruta es GRATUITA, si bien se aceptan donativos que ayuden a sufragar los gastos, las plazas son limitadas por lo que es IMPRESCINDIBLE solicitar inscripción previa enviando un mensaje al correo electrónico del Grupo Ecologista Andarax (GEA):
grupoecologistaandarax.gea@gmail.com
- ALHAMA 23/04/2017
- Nombre y apellidos del participante.
- Número de DNI/NIF/NIE.
- Fecha de nacimiento.
- Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
- Domicilio y Localidad de procedencia.

En el mensaje se debe indicar lo siguiente: “Acepto el Consentimiento Informado y Declaro conocer las condiciones generales y las normas de obligado cumplimiento para la actividad que quiero realizar”.
https://drive.google.com/file/d/0B1gHYLgw17BjSzItSU40d3A4OWs/view?usp=sharing

El plazo de inscripción finalizará el viernes 21/04/2017 a las 12:00 horas o bien en el momento en que se cubran todas las plazas disponibles. Los participantes deberán recibir la confirmación de su inscripción.

DESPLAZAMIENTO ECONÓMICO Y SOSTENIBLE: Los participantes harán lo posible para compartir vehículos y gastos de desplazamiento, disponiendo para quedar de los medios de comunicación habituales (facebook, whatsapp, etc.). Solo como referencia se estima el coste en 0,05 €/plaza.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 

http://naturabaetica-calaralto.blogspot.com.es/2013/12/pr-359-sendero-de-los-barranquillos.html?m=1

EQUIPAMIENTO RECOMENDADO:
Mochila apropiada.
Botas de montaña.
Cortavientos/chubasquero.
Prenda de abrigo.
Sombrero o gorra.
Agua abundante, mínimo 2 l.
Comida ligera y energética (fruta, frutos secos, galletas, bocadillo...)
Gafas de sol.
Protección solar.
Pasamontañas y/o braga para el cuello.
Guantes.
Linterna o frontal.
Bastones.
Botiquín
Silbato o pito.
Prismáticos, cámara de fotos, lupa de bolsillo, guías y cuaderno de campo.

COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES.
Los participantes se comprometen a:
Seguir las indicaciones e instrucciones de los monitores y organizadores de la actividad en todo momento, sin adelantar al guía de cabeza y sin abandonar el camino.
Colaborar con los organizadores para conseguir el adecuado desarrollo de la actividad.
Respetar las normas relativas a la conservación del medio ambiente, sin abandonar residuos, ni causar molestias a la fauna, ni deterioro a la vegetación ni a los hábitats naturales, transmitiendo actitudes responsables entre los compañeros de actividad.
Conocer los riesgos derivados de la práctica del senderismo y respetar y cumplir las normas de seguridad tanto en los desplazamientos a pie como en los que se hagan en los vehículos.
Aceptar la publicación de material fotográfico y audiovisual obtenido por los participantes durante el desarrollo de la actividad.
Los menores de edad deben estar habituados a la práctica del senderismo y deben ir acompañados por sus padres o tutores, que son sus responsables.
Si traéis perros debéis llevarlos controlados y evitar que ladren o causen molestias a personas o animales silvestres o domésticos.

RECOMENDACIONES A LOS PARTICIPANTES.
Los participantes en la actividad son responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza.
La actividad que se va a realizar no está exenta de cierto peligro y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso y alejado de zonas habitadas, donde no existe riesgo cero, los participantes solo deben realizar actividades para las que estén capacitados, utilizando los equipos de protección individual propios y adecuados, con diligencia, sin descargar la responsabilidad del uso y mantenimiento en terceros. Los participantes no deben padecer enfermedad o problema físico, mental o legal alguno que les impida o haga desaconsejable la práctica de actividades de montañismo o senderismo. Los participantes deben informar a la organización en el caso de llevar alguna medicación específica con las contraindicaciones o efectos secundarios, si hubiere.
Los participantes ante cualquier incidencia sanitaria deberán dirigirse a los servicios públicos de salud o aquellos otros que puedan tener concertados, ya que la organización no aporta seguro de accidentes ni de responsabilidad civil, siendo los participantes en la actividad responsables de su propia seguridad, acudiendo libre, voluntariamente y con pleno conocimiento de su propia condición física y de los riesgos que entraña una actividad deportiva y lúdica que se desarrolla en la Naturaleza. Aunque no es obligatorio, se recomienda a los participantes que se hallen en posesión de la tarjeta federativa emitida por la Federación Andaluza de Montañismo FAM.
La figura del guía es solo la de un facilitador e intérprete de la excursión, sin que pueda responsabilizarse este de cualquier incidencia o imprevisto que pueda sobrevenir durante el desarrollo de la actividad, ya sea debida a la condición física de los participantes, meteorológica o de cualquier otro tipo.
Esta actividad se realiza sin ánimo de lucro.

DETALLE DEL LUGAR DE ENCUENTRO EN ALHAMA.
Baden. Aparcamientos parada bus-farmacia.
Avda. Nicolás Salmerón y Alonso 49. 8:00 horas.
https://www.google.es/maps/@36.958465,-2.566769,3a,75y,268.4h,91.89t/data=!3m6!1e1!3m4!1sxI97LVCDHhu0aMDzDp_SHw!2e0!7i13312!8i6656?hl=es

PREDICCIÓN DEL TIEMPO:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/alhama-de-almeria-id04011

TRACK GPS: Orientativo, para quienes deseen seguir la ruta con gps, en el siguiente enlace:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6956149

LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS.
De conformidad con la normativa de Protección de Datos Personales les informamos que los datos personales aportados serán incorporados a un fichero automatizado cuya titularidad corresponde al Grupo Ecologista Andarax (GEA). La finalidad de este fichero es exclusivamente la gestión de l@s participantes a las actividades de dicha entidad. Le informamos también que podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante comunicación dirigida a grupoecologistaandarax.gea@gmail.com.



El evento en facebook.

domingo, 16 de abril de 2017

Artos de El Ejido

Artos de El Ejido

Así, sin hache, “Artos de El Ejido”, es el peculiar nombre del que es, muy probablemente, el Espacio Natural Protegido más degradado de Europa.

La historia del Lugar de Interés Comunitario (L.I.C.) ES6110014 “Artos de El Ejido” se remonta a 1998, cuando la Junta de Andalucía comenzó a valorarlo como tal. En aquel momento el crecimiento de la superficie invernada en Campo Dalías había llevado casi a la desaparición de un Hábitat exclusivo del sureste español y cuyas máximas extensiones se encontraban en el municipio de El Ejido. La idea de la Junta al proponer dicho espacio a la Comisión Europea para que lo incluyera en la Red Natura 2000 era proteger cuatro zonas aisladas que aún quedaban sin ocupar por invernaderos. La especie vegetal más importante en la zona, endémica y amenazada y, por lo tanto, la que da la exclusividad al espacio, es el Arto (Maytenus senegalensis subsp. europaeus). Y de ahí el nombre.

El arto es un gran arbusto espinoso cuyo lugar en el ecosistema es equivalente al de los grandes árboles de los bosques templados. Es decir, en la zona no crece de forma natural nada más grande que él. Estos matorrales arborescentes, refugio y base de alimento para muchos animales, permiten el desarrollo de otros vegetales bajo su copa donde se protegen del exceso de insolación y del ramoneo de los herbíboros. Se puede afirmar que los artos forman auténticas islas de biodiversidad en un mar de plástico.

De forma inexplicable para cualquier mente biempensante, desde 1998 hasta 2008, año en que finalmente fue declarado como L.I.C. por la Unión Europea, el ritmo de destrucción del espacio fue vertiginoso. Construcciones de invernaderos, autovías y ciudades del transporte, entre otras, hicieron que en la actualidad, de la superficie inicialmente protegida, sólo se conserve en torno al 70% y en gran medida llena de residuos de todo tipo. El ritmo de destrucción fue tal que una de las zonas protegidas había desaparecido casi completamente bajo el plástico a los pocos años.

La permisividad de la Junta de Andalucía durante aquellos años ha hecho que actualmente sea un auténtico problema para ella el crear un Plan de Gestión adecuado. Si algún día se publica el Plan de Gestión quedarán protegidas decenas de hectáreas de invernaderos junto con los artos.

Un paseo por cualquiera de las 3 zonas que aún quedan con artos permite observar que siguen siendo considerados como meros descampados donde cualquiera puede deshacerse de lo que no le interese, ya sean restos de podas municipales, de plásticos de invernaderos, de neumáticos, de muebles, electrodomésticos o incluso de perros de caza demasiado “viejos” para seguir cazando.

Incluso se están construyendo nuevos invernaderos sin autorización de Medio Ambiente. La denuncia presentada por Ecologistas en Acción no parece que esté siendo tomada en serio por la administración competente y las obras de destrucción avanzan a buen ritmo.

Lo más paradójico del asunto es que las investigaciones desarrolladas en el IFAPA (Instituto de Investivación y Formación Agraria y Pesquera) sobre el control de plagas otorgan a estas islas de biodiversidad un papel fundamental como reservorio de especies depredadoras de las plagas. Es decir, la existencia de estos ecosistemas en el entorno de los invernaderos se demuestra beneficiosa para la producción ya que reduce la incidencia de plagas. Tales son las perspectivas de esta nueva vía de control de plagas que el propio Ayuntamiento de El Ejido se ha sumado a un proyecto del IFAPA, Ecologistas en Acción y diversas organizaciones agrarias para extender la superficie de arbustos beneficiosos en torno a los invernaderos. La propuesta de Ecologistas en Acción, evidentemente, es empezar por proteger de forma efectiva las zonas naturales que quedan.

Esperemos llegar a tiempo y conservar los artos de El Ejido. Así, sin hache.


Marcos Diéguez Vidal.

martes, 14 de marzo de 2017

YO TAMBIÉN ESTUVE EN EL CHUCHE. Acción de protesta contra la destrucción del Patrimonio arqueológico: BIC EL CHUCHE. 11/03/2017

  El Grupo Ecologista Andarax (GEA) estuvo presente en El Chuche en este acto de la asociación Amigos de la Alcazaba con objeto de protestar por los daños provocados por el Ministerio de Fomento al Patrimonio arqueológico de Benahadux, dentro de un Bien de Interés Cultural. 

  En la concentración participaron también otros colectivos como Athenáa, Plataforma por Turaniana, Amigos del Museo de Benahadux, AA.VV. de Benahadux, Ecologistas en Acción, Equo, Podemos e IU.

  Se ha reivindicado la importancia del yacimiento y se ha denunciado la agresión que ha supuesto la actuación de desmonte de los márgenes de la carretera y que ha provocado la invasión del yacimiento en un monte público destruyendo una tumba megalítica tipo Millares. No podemos entender la falta de respeto de las propias instituciones públicas hacia nuestro Patrimonio, a pesar de su reconocimiento y protección legal, como en este caso.





http://www.lavozdealmeria.es/Noticias/125030/2/Amigos%20de%20la%20Alcazaba%20reivindica%20la%20importancia%20de%20El%20Chuche

Las obras de una rotonda se llevan por delante parte de un yacimiento de la Edad del Cobre




ACTUACIONES DEL MINISTERIO DE FOMENTO QUE PROVOCARON LOS DAÑOS AL BIC DE EL CHUCHE Y MOTIVARON LA DENUNCIA: